Síguenos en redes sociales:

ELA califica de "regresiva" la reforma fiscal de Sanz y exige un sistema recaudatorio "solidario"

pide inspeccionar las rentas que no son del trabajo y subir los impuestos a las más altas El sindicato indica que al Gobierno le faltan por ingresar 1.340 millones al año para equipararse con la media europea

ELA califica de "regresiva" la reforma fiscal de Sanz y exige un sistema recaudatorio "solidario"Foto: oskar montero

pamplona. ELA calificó ayer la reforma fiscal presentada la semana pasada por Miguel Sanz de "regresiva y seguidista de la de Zapatero", por lo que defendió "la capacidad normativa del Convenio Económico para marcar un sistema fiscal propio y diferenciado". Además, exigió "un régimen recaudatorio más solidario, que se equipare al de la media europea para destinar los recursos al gasto social", ya que al Gobierno le faltan de ingresar "1.340 millones al año para igualarse a los países europeos".

Mikel Noval, responsable de Política Social del sindicato, e Iñaki Zabaleta, miembro del Gabinete de Estudios, analizaron ayer las 14 medidas propuestas por el Ejecutivo foral en el debate sobre el estado de Navarra. "El Gobierno ha apostado por la misma receta que nos ha llevado a esta crisis", explicó Zabaleta. ELA se fijó en varios aspectos para definir como "regresivas" las medidas planteadas, las cuales van a suponer "una pérdida de recaudación". Así, indicó que los cambios significan una reducción de la presión fiscal de las rentas empresariales y del capital, algo que también se ha ido realizando durante la época de bonanza económica, lo que ha beneficiado al sector privado en detrimento del público. "Como negativo, cabe destacar la rebaja de tres puntos del Impuesto de Sociedades a las empresas que facturen al año menos de un millón de euros, pasan del 23% al 20% de tipo nominal; y reducir en un punto a las empresas que facturen entre un millón y nueve millones, al pasar del 28% al 27%", aclaró Iñaki Zabaleta. ELA también reprochó que la eliminación o reducción de los 440 euros para quienes ganan más de 11.276 euros "va a afectar a una parte importante de la clase obrera", dijo Mikel Noval. En cambio, denunció el tratamiento privilegiado para las rentas de capital en el IRPF, que "tributarán como máximo al 20%".

las propuestas Ante estas medidas, el sindicato insistió en que para que funcione el modelo fiscal deben "inspeccionarse todas las rentas que no son del trabajo en el periodo de prescripción y aumentar los impuestos a las rentas altas y al capital". De esta forma, ELA reclamó ayer "eliminar la escala especial para las rentas del capital y subir del tipo máximo al 53% existente hace diez años en el IRPF; aumentar el tipo nominal hasta el 35% y reducir las deducciones del Impuesto de Sociedades; además de restaurar el impuesto sobre el patrimonio y eliminar la ingeniería fiscal que permite que los grandes patrimonios no paguen impuestos", concluyó Mikel Noval.