La huelga de auto res afecta a alrededor de 8.000 viajeros
Los más perjudicados, quienes tenían previsto ir o volver a la zona de Levante desde Madrid
madrid. Alrededor de 8.000 viajeros se vieron afectados ayer por la huelga que mantienen los trabajadores de Auto Res, según fuentes sindicales.
Los sindicatos convocantes de la huelga, la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), indicaron que los servicios mínimos del 30% establecidos se habían cumplido y añadieron que no había habido incidentes.
Los trabajadores de Auto Res mantienen desde el pasado mes de abril paros por la decisión de la empresa de despedir a 15 trabajadores y de proponer en la negociación salarial un recorte medio del 5%, que se elevaría al 8,26% para los conductores.
Este nuevo período de paros, que empezó el viernes al mediodía y se mantendrá hasta las doce horas de mañana lunes, podría dejar en tierra a más de 30.000 viajeros, según los cálculos sindicales -la empresa no facilitó datos-, porque en estos días se ponen muchos autobuses de refuerzo que no saldrán.
Los sindicatos, que indicaron que a final de mes celebrarán una asamblea para decidir si adoptan una huelga indefinida, han denunciado la parálisis de las negociaciones con la empresa.
Además, han precisado que la huelga continuará los días 21, 22, 29 y 31 de agosto y 1 de septiembre, en distintas franjas horarias.
Auto Res, que pertenece al grupo Avanza, cuenta con una plantilla de 400 personas, de las que unas 270 son conductores.
Entre sus servicios más importantes están los enlaces entre Madrid y varias localidades de la zona mediterránea, como Valencia, Castellón, Peñíscola, Benicasim y Oropesa, además de Vigo y Pontevedra, en Galicia.
Más en Economía
-
Primera operación salida del verano: ¿Dónde están las gasolineras más baratas y más caras del Estado?
-
El Sabadell convoca dos juntas de accionistas el mismo día para cumplir con el deber de pasividad en la OPA
-
Aunque tenga un buen sueldo no es sinónimo de ganar más que antes
-
Por qué VW Navarra ha cerrado uno de los semestres con menos producción de su historia