Síguenos en redes sociales:

Pamplona no cobrará a los coches eléctricos por aparcar en la zona azul

La capital navarra contará con cinco estaciones de recarga a finales de añoLos postes eléctricos los suministra Acciona, que se ha asociado con Indra e Ingeteam para su fabricación

Pamplona no cobrará a los coches eléctricos por aparcar en la zona azulPATXI CASCANTE

pamplona. Pamplona quiere abanderar la implantación del coche eléctrico. La capital navarra espera contar con unos 1.200 vehículos eléctricos en el año 2015, lo que supondría un 1% del parque móvil total, y para ello iniciará la instalación de los primeros cinco postes de recarga, que estarán en funcionamiento antes de fin de año. Y como primera medida, dejará de cobrar la zona azul a este tipo de coches.

"Es un objetivo muy ambicioso, pero si no nos marcamos estas metas difícilmente podremos conseguir liderar la implantación del coche eléctrico", explicó ayer Yolanda Barcina, que apura sus últimos meses al frente de la alcaldía de Pamplona. Barcina presentó ayer la red piloto de puestos de recarga que será suministrada por Acciona Energía, responsable de su instalación tras haber alcanzado un acuerdo de fabricación con Indra y con Ingeteam, empresa asentada en Navarra y que cuenta con una planta de producción en Sesma.

Aquellos ciudadanos que posean un vehículo eléctrico y no deseen pagar en la zona azul deberán estar en posesión de un distintivo que habrá de solicitares en las oficinas del Área de Movilidad en la calle Monasterio de Irache, 2. El solicitante no podrá tener deudas con el Ayuntamiento de Pamplona en período ejecutivo y deberá aportar justificante de que el vehículo es de propulsión eléctrica, de pila de combustible o de emisiones directas nulas. Asimismo, el vehículo deberá estar al corriente de sus obligaciones de inspección técnica y seguro.

el pago Es la primera medida de un plan que contempla asimismo la agilización al máximo de las licencias de obra necesarias para la instalación de la red de suministro. Según explicó la propia alcaldesa, está previsto que los postes de recarga se ubiquen en espacios visibles y distribuidos por toda la ciudad sin que interfieran en plazas de aparcamiento, pero todavía no están definidas las localizaciones exactas ni los medios de pago de los que se dotará a los postes de recarga. "Todo esto está todavía por decidir", reconoció.

Se trata, por tanto, de una experiencia piloto, si bien el plan recoge la instalación de un total de 10 postes de recarga en la capital navarra que se fabrican en la planta que Ingeteam tiene en Sesma. "El coche eléctrico -comentó en este sentido Barcina- implica un importante desarrollo empresarial no sólo en la propia fabricación de los vehículos, sino también en la de los puntos de recarga".

Los postes, una vez que están en funcionamiento, deberán mostrar su capacidad para atender a la todavía escasa flota de vehículos eléctricos que circula por Pamplona. Los primeros modelos de este tipo de coche (el Nisssan Leaf es el modelo más desarrollado) estarán a la venta para el gran público a primeros de 2011. "En principio -explicó Eugenio Guelbenzu, responsable técnico del proyecto de Acciona- un coche puede tardar unas cinco horas en recargarse".

Carmen Becerril, presidenta de Acciona Energía, que aportará 12.000 euros para instalar los postes, recordó la apuesta de su empresa por las renovables y por Navarra, "con casi mil personas trabajando".