La comercializadora Fenie Energía comienza a operar en Navarra
esta sociedad rubrica su primer contrato de suministro eléctrico con diseños bokart
pamplona. La comercializadora de energía Fenie Energía ha comenzado su actividad en Navarra. El primer contrato de suministro eléctrico en la Comunidad Foral lo rubricó ayer con la empresa Diseños Bokart-Kukuxumusu. La Asociación Profesional de Industriales Eléctricos y de Telecomunicaciones de Navarra (AEN) forma parte de Fenie Energía que inició el pasado enero su plan de acción. Éste prevé llegar en 2011 a 21 provincias, entre las que se encuentran Sevilla, Almería y Málaga en junio; Burgos y Pontevedra en julio; Zaragoza, Huesca y Teruel en septiembre; Valencia y Alicante en octubre; Barcelona y Gerona en noviembre y Madrid en diciembre.
Este proyecto empresarial nace tras la liberalización del mercado eléctrico español. En ese momento, las asociaciones profesionales empresariales, entre ellas la navarra, integradas en la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de España -Fenie-, quisieron adaptar las empresas y la figura del instalador eléctrico a las nuevas exigencias. Fenie Energía cuenta ya en Navarra con cinco agentes energéticos. La presentación del proyecto tuvo lugar ayer en la Confederación de Empresarios de Navarra, y a ella asistieron el presidente de Fenie Energía, Francisco Paramio; su directora general, Isabel Reija; el presidente de AEN, Eulogio Arróniz; el presidente de la CEN, José Antonio Sarría; y el consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José Mº Roig.
Sarría recordó la importancia de proyectos como éste para que "las empresas puedan reducir sus costes energéticos". Roig también destacó que esta sociedad ofrece asesoramiento en servicios energéticos para fomentar la eficiencia en las organizaciones "Éste es un gran valor añadido que seguro tendrá en cuenta el tejido empresarial navarro", dijo.
La sociedad Fenie Energía arrancó con 1.348 accionistas, y un capital social superior a los cinco millones, aunque en noviembre tuvo que hacer una ampliación de tres millones. La cifra invertida por los empresarios navarros asciende a 427.000 euros, y representan el 5,25% de la sociedad -AEN, el 1,23%, y las 69 empresas restantes, el 4,02%-.
Más en Economía
-
Iberdrola se alía con Alphabet para impulsar la recarga pública de vehículos eléctricos
-
María Chivite urge a la Unión Europea a 'proteger' su industria renovable ante la 'invasión' china
-
La AIReF rebaja la previsión de crecimiento al 2,3 % por las peores perspectivas mundiales
-
El IPC sube el 1,1 % en Navarra en abril y la tasa interanual se sitúa en el 2,5 %