Síguenos en redes sociales:

La falta de "confidencialidad" aleja al Grupo Castrosua de Sunsundegui

El gobierno ejecuta la opción de compra de la firma carrocera de alsasua por un euroLa consejera Goicoechea da por "prácticamente descartada" la entrada como inversor de la empresa gallega

La falta de "confidencialidad" aleja al Grupo Castrosua de SunsundeguiNerea Mazkiaran

lakuntza. "Había un principio de confidencialidad y el hecho de que haya trascendido ha sido bastante negativo en la negociación. Prácticamente está descartado", señaló ayer en Lakuntza la consejera de Industria y Empleo, Lourdes Goicoechea. Acudió a Sakana para la clausura del Taller de Empleo de Trabajos Forestales promovido por la Mancomunidad.

"Castrosua tenía dos líneas en el portafolio de su empresa: el vehículo urbano y de cercanías. Esta línea le venía bien. Pero debido a la crisis, está en una reestructuración en Galicia y no era apetecible que se supiera", señaló Goicoechea, advirtiendo de que "en estas cosas todos debemos ser delicados y serios. Estamos hablando de puestos de trabajo de mucha gente. Cuando se pide confidencialidad hay que intentar mantenerla. Son negociaciones muy complejas, temas que no son definitivos hasta que se firman", observó.

Así, la consejera lamentó la retirada de este grupo gallego de capital familiar, dedicado al carrozado de autobuses. Con una trayectoria de más de 60 años, está especializada en autobuses interurbanos y urbanos. Cuenta con cerca de 600 trabajadores, con dos fábricas en Galicia y una filial en Canarias. "Es una pena porque es una empresa importante. Ahora estamos en el mismo escenario que hace un mes. Hay abierta alguna otra puerta, a la espera de que se dé una solución al tema", remarcó. Al respecto, precisó que "la solución tiene que pasar porque la actividad sea independiente y autónoma. El Gobierno no tiene vocación de permanencia", subrayó. No obstante, afirmó que "el producto es bueno e intentaremos darle una salida".

ACCIONES POR un EURO Y es que el Ejecutivo, a través de Sodena, ejecutó el pasado jueves la opción de compra de Sunsundegui, tal y como se anunció el pasado 21 de octubre, dos días antes de que expirase ésta. Fue al precio simbólico de un euro por las acciones de Burnizko, empresa que aglutina el 100% de Suncove y Servicios Unificados de Carrocería que conforman el Grupo Sunsundegui. "No es una empresa pública. En principio es con participación de Sodena, pero sin este carácter público", subrayó la consejera.

La titularidad de la empresa, según señaló en su día Goicoechea, pasa por tres opciones: la búsqueda de un inversor industrial; que el actual equipo directivo se haga cargo de la planta o que los trabajadores se formen en cooperativa. La plantilla es de 220 trabajadores tras el expediente de regulación de empleo suscrito el pasado 25 de octubre por los sindicatos UGT y ELA, con cinco delegados cada uno. El comité se completa con tres de LAB que no suscribieron el ERE, denunciando que el 40% de los despidos eran de afiliados de este sindicato. Además de las rescisiones de 37 contratos, seis en forma de prejubilaciones, para el resto de trabajadores se recoge regulación de 96 días hasta septiembre de 2012 para amortizar la bajada de pedidos. Tanto el ERE de extinción como el de regulación se contemplaban en le pacto social firmado por la dirección con la mayoría del comité. El acuerdo también recogía otras medidas laborales "para asegurar el futuro de la planta" según la mayoría de la parte social.

El Gobierno de Navarra asumió la dirección de esta empresa carrocería de autobuses y trenes en septiembre de 2009 tras una primera aportación de cinco millones de euros vía Nafinco para regenerar una maltrecha situación financiera. La firma acumulaba una deuda de 16 millones de euros, de los que 10 eran de débito vencido. Ahora, con una deuda total de 25 millones, el Ejecutivo deberá sumar otros tres para los próximos seis meses.

CRISIS EN SAKANA Preguntada sobre las expectativas de creación de empleo en Sakana, una comarca especialmente castigada por la crisis, la consejera adelantó que "hay un producto bastante adelantado de Arfe con Lacunza Calor". En relación al polígono Urdiain-Alsasua promovido por Nasuinsa, señaló que "hay un recurso que interpusieron los propietarios por las expropiaciones que condiciona el precio" al tiempo que señaló que todavía no hay "un porcentaje comprometido" de demanda . "Es la pescadilla que se muerde la cola. Si no hay suelo, no se pueden instalar empresas y si no hay demanda, no se puede ejecutar. El tema está parado aunque la idea es comenzar con el primer sector", concluyó.