Síguenos en redes sociales:

La Bolsa vuelve al abismo y la prima de riesgo se dispara a niveles de rescate: el interés supera el 6%

La caída del bono alemán, el caos político griego y la situación de la banca española, con Bankia a la cabeza, claves negativas

La Bolsa vuelve al abismo y la prima de riesgo se dispara a niveles de rescate: el interés supera el 6%Efe

LONDRES. En concreto, cumplida ya la primera hora de negociación en los mercados del Viejo Continente, el diferencial entre los bonos españoles y el 'bund' marcaba 451,1 puntos básicos, su nivel más elevado desde finales de noviembre de 2011, con un interés del 6,045%, frente a los 429,8 puntos registrados al comienzo de la sesión.

Por su parte, la prima de riesgo italiana subía a 420,5 puntos básicos, con una rentabilidad del 5,740%, tras haber iniciado la jornada en 408,2 puntos básicos.

Asimismo, el diferencial entre la deuda francesa y la alemana se ampliaba hasta llegar a los 133,4 puntos básicos, con una rentabilidad del 2,869%, frente al nivel de 127,1 enteros del comienzo de la sesión.

LA BOLSA PIERDE EL 7.000

El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ampliaba hasta el 3,21 % sus pérdidas a media sesión arrastrado por los bancos y los grandes valores del mercado, pendientes del futuro de Bankia y de las nuevas provisiones a las que deberá hacer frente el sector.

A las 12.50 horas, el selectivo español se dejaba 225,40 puntos y se situaba en 6.781 unidades, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 3,17 %.

El resto de mercados europeos sucumbía también a la presión vendedora y experimentaban descensos del 0,03 % en Fráncfort, del 0,55 % en Londres, del 0,66 % en París, y del 1,57 % en Milán.

Según aclara el departamento de estrategia de Self Bank, Grecia y el sector financiero español mantenían las bolsas europeas "de capa caída" pese al buen dato de la balanza comercial alemana.

Las elecciones celebradas el domingo en Atenas han dejado un parlamento incapaz de formar un gobierno estable, lo que podría obligar a convocar nuevos comicios en junio.

El futuro de Bankia, pendiente de la aprobación por parte del consejo de administración del nombramiento de José Ignacio Goirigolzarri en sustitución de Rodrigo Rato, arrastraba a todo el sector financiero español, que teme las mayores provisiones que apruebe el viernes el Consejo de Ministros.

Bankia perdía el 6,37 % a esta hora, inmediatamente seguido del resto de entidades financieras españolas: Caixabank (6,42 %), Santander (5,39 %), Popular (5,36 %), BBVA (5,06 %), Bankinter (5,30 %), y Sabadell (4,22 %).

También los pesos pesados del mercado sufrían abultados descensos, del 3,57 % para Iberdrola, del 2,99 % para Repsol, del 2,91 % para Endesa, del 2,28 % para Telefónica, y del 0,53 % para Inditex.