Síguenos en redes sociales:

Ainhoa Etxaide, reelegida secretaria general de LAB con el 88% de los votos

El VIII Congreso del sindicato aprueba sus líneas de trabajo para los próximos cinco años

PAMPLONA. Tras el apoyo recibido por el sindicato, Etxaide volverá a estar al frente de LAB, un cargo que en esta ocasión tiene una duración de cinco años, en lugar de cuatro. De la misma votación han salido elegidos los nuevos responsables del Comité Ejecutivo, el Comité Nacional, y los secretarios comarcales.

Así, el Comité Ejecutivo queda formado por Ainhoa Etxaide (secretaria general), Jabi Garnika (secretario adjunto), Garbiñe Aranburu (secretaria de Acción Sindical y Negociación Colectiva), Asier Imaz (secretario de la Federación de Industria), Arantxa Sarasola (secretaria de la Federación de Servicios Públicos), Xabier Ugartemendia (secretario de la Federación de Servicios Privados), Igor Urrutikoetxea (secretario de Relaciones Internacionales), Sonia González Fernández (secretaria de Comunicación), Bea Martxueta (secretaria de Políticas Sociales), Oihan Ostolaza (secretaria de Políticas de Empleo), Gorka Berasategi (secretario de Extensión y Finanzas), Olatz Arozena (secretaria de Organización), y Izaskun García (secretaria de Políticas Transversales).

Al frente de las secretarías confederales han quedado Jagoba Zulueta (secretario de Formación), Urtzi Ostolozaga (secretario de Medio Ambiente), Edurne Larrañaga (secretaria del área del Euskara), Zaloa Ibeas de la Cruz (secretaria del área de la Mujer), Ibon Zubiela (secretario de Salud Laboral), Pazis García (secretaria del área jurídica), y Rafa Izquierdo (secretario de políticas económicas).

En la secretaría comarcal de Bilbao, se ha elegido a Marijo Romero, en la de San Sebastián, a Lurdes Eraso, en la de Vitoria, a Gotzon Kortazar, y en la de Pamplona, a Igor Arroyo.

El VIII Congreso de LAB ha aprobado, asimismo, sus líneas de trabajo para los próximos cinco años. En el proceso de debate previo al Congreso han participado mas de 2.500 afiliados. Se han presentado 230 enmiendas, 140 a la ponencia político-sindical y 90 a la organizativa.

La ponencia político-sindical ha obtenido 431 votos a favor y una abstención, y la ponencia de organización ha contado con 376 apoyos, un voto negativo y 5 abstenciones. El informe de gestión, por su parte, también se ha aprobado con amplia mayoría (447 votos a favor y 6 abstenciones).

LA PRIMERA JORNADA

El VIII Congreso de LAB ha arrancado este jueves en Barañain con la lectura de una carta del exsecretario general de LAB, Rafa Díez, en prisión por el caso Bateragune. En su misiva, Díez ha abogado por "seguir profundizando y desarrollando nuestra propuesta por el reconocimiento de los derechos democráticos de Euskal Herria y por la paz", frente a las "provocaciones políticas y el inmovilismo de quienes quieren destruir las esperanzas de las sociedad vasca".

Posteriormente, Ainhoa Etxaide ha presentado el informe de la gestión realizada durante los últimos cuatro años. En su intervención, la líder de LAB ha defendido que el sindicato "es un proyecto estratégico" para conseguir "la independencia y el derecho de autodeterminación", como vía para "construir un nuevo modelo económico y social en Euskal Herria" que sitúe a los trabajadores "por encima del capital".

Tras sus palabras, ha intervenido el representante del Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK) Asier Aranguren, quien ha abogado por "impulsar una mesa de negociación para la resolución del conflicto", por lo que ha llamado a los asistentes al Congreso a "aumentar la presión para que eso tenga lugar".

La jornada ha continuado con el nombramiento de la Mesa del Congreso y la presentación de la ponencia político-sindical. Por la tarde, ha tenido lugar la votación de la ponencia y de la plancha presentada para formar la nueva dirección.

El Congreso concluirá este viernes, a partir de las 10.30 horas, con la presentación del nuevo comité nacional y la intervención de la secretaria general.