El Euribor registra en abril otro mínimo histórico y se sitúa en el 0,53%
en una hipoteca media la rebaja Supondrá un ahorro de unos 57 euros al mes y de 684 euros al año
madrid. El Euribor a doce meses concluirá mañana martes el mes de abril en el 0,53%, un mínimo histórico que permitirá a las familias hipotecadas reducir sus prestamos en aproximadamente 57 euros mensuales o 684 al año. Tras marcar el pasado viernes un mínimo histórico diario del 0,515%, y a falta de dos sesiones para que concluya el mes, el Euribor marca una media mensual provisional del 0,53%, la más baja de los catorce años que hace que se calcula este indicador, desde 1999.
En ese periodo, el Euribor ha oscilado entre el máximo histórico del 5,393% de julio de 2008, y los mínimos de este año, ya que en marzo cerró en su tasa mensual más baja, 0,545%. Además, lleva siete meses cotizando por debajo del precio del dinero en la zona del euro, que por mandato del Banco Central Europeo (BCE) es del 0,75%. Este mes, desde el máximo mensual que marcó el 2 de abril (0,544%) al mínimo histórico diario del viernes 26 (0,515%), el indicador ha perdido tres décimas.
De esta tendencia bajista se beneficiarán las familias que revisen sus hipotecas en mayo, a las que se aplicará la tasa del mes anterior, pues hace un año, en abril de 2012, el Euribor se situó en el 1,368%. Así, una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años obtendrá un descuento mensual en su cuota de unos 57 euros mensuales, algo más de 680 al año. Sin embargo de este descenso sólo se podrán beneficiar aquellos préstamos hipotecarios que no incluyan una cláusula suelo, que les impide bajar de un determinado porcentaje -que ronda el 3%-.
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) calcula que en todo el Estado hay alrededor de cuatro millones de personas en cuyas hipotecas está contenida esta cláusula. Según un informe del Banco de España elaborado en 2010, aproximadamente un tercio de las hipotecas estaban sujetas a cláusulas que limitan las oscilaciones de los tipos de interés. El pasado 20 de marzo, el Tribunal Supremo declaró la nulidad de las cláusulas suelo en los casos en que se produzca una falta de transparencia, estimando parcialmente un recurso de casación que presentó la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios y Financieros (Ausbanc) contra una sentencia que avalaba estas cláusulas.
En la evolución del Euribor pesan las subidas o bajadas de tipos de interés en la zona del euro que decide el BCE, cuyo mandato principal es el control de la inflación, pero que en los últimos años ha procurado mantener bajo el precio del dinero para reactivar la economía de la región.
Al término de la última reunión del consejo su Gobierno, celebrada el pasado 4 de abril, su presidente, Mario Draghi, dio a entender que está dispuesto a bajar los tipos de interés en caso de que la economía de la zona del euro empeore, razón por la que el Euribor ha evolucionado a la baja en las últimas semanas.
Sin embargo, algunos analistas apuntan que la rebaja de tipos de interés se retrasará hasta junio; en concreto, en el informe semanal de perspectivas publicado el viernes por Bank of America, Merrill Lynch apuntaba que "un solo mes de crecimiento débil" no es suficiente para que el Banco Central Europeo se decida a dar el paso.
Más en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: este es el motivo por el que la Seguridad Social puede retirarla
-
“Operamos en un negocio de gran volumen, con más de 35.000 líneas de pedido diarias y un catálogo de 100.000 referencias”
-
La importancia de usar con criterio y de forma responsable los medicamentos
-
Estos son los gastos que harán temblar los ahorros familiares durante este año