El conflicto laboral en Faurecia se complica por la división sindical
lab y ela presentan otra plataforma y ugt y cc piden a estos dos sindicatos que respalden su preacuerdo
pamplona. El conflicto laboral en Faurecia se complica por la división sindical. Ayer cumplió su segundo día de huelga indefinida, promovida por la mayoría del comité -seis delegados de LAB y uno de ELA- y respaldada principalmente por la sección de taller. Estos dos sindicatos decidieron en la noche del jueves presentar una nueva propuesta a la dirección, en la que aceptaba su proposición de extender el acuerdo hasta 2015. En el nuevo documento insisten en la readmisión de los once trabajadores despedidos y en una rebaja salarial del 13% de forma escalonada en tres años (un 3% en 2013, un 5% en 2014 y otro 5% en 2015). De esta forma, para intentar llegar al 25% de reducción de costes que pide la compañía de Orkoien, LAB y ELA proponen otras medidas que sumadas al 13% "alcanzarían algo más de un 20% de ahorro", recordaron ayer fuentes sindicales. La plataforma también apuesta por anular la reforma laboral e incluye la posibilidad de negociar un ERE de suspensión, con un complemento de hasta el 90%, y la negociación de prejubilaciones, con un suplemento de 800 euros -en el documento inicial era una cantidad superior- por cada año trabajado.
el seguimiento de los paros La planta, proveedora de Volkswagen, vivió ayer su segundo día de huelga indefinida. Desde LAB dijeron que en el turno de mañana "más del 70% de los trabajadores había secundado el paro; y en el de tarde, semejante al día anterior". Desde la compañía señalaron que el apoyo del paro había sido como la primera jornada, el 21,3% de los 270 empleados de la firma.
Por su parte, UGT y CC -las dos secciones sindicales que suman seis delegados- siguieron informando a los trabajadores del preacuerdo que habían alcanzado con la dirección, pero que para su aplicación deben contar con la mayoría del comité, y en estos momentos se encuentran en minoría. "Es esencial sacar adelante este pacto para asegurar el plan industrial y evitar que haya más despidos", insistió el responsable de MCA-UGT, Lorenzo Ríos.
Por su parte, la empresa indicó que "a pesar de la huelga indefinida, han podido abastecer a sus proveedores" hasta el momento.
Más en Economía
-
Industria se reúne con una representación de empresas del polígono Bera-Lesaka
-
El Banco de España advierte: estas son las razones por las que se están bloqueando cuentas
-
El comité negocia con Ingeteam en Sesma y mantiene los paros
-
EEUU reduce al 54% el arancel sobre los pequeños paquetes procedentes de China