Síguenos en redes sociales:

Se alquila la antigua sede de la Caja Municipal de Pamplona

CaixaBank trata de obtener rentabilidad por los inmuebles que ocuparon las direcciones de otras entidades

Se alquila la antigua sede de la Caja Municipal de PamplonaUnai Beroiz

Si usted busca una oficina en el centro de la ciudad, la Caixa ha comenzado a alquilarlas relativamente baratas. Le entidad catalana, a través de su inmobiliaria Servihábitat, ha puesto en el mercado de alquiler a las antiguas sedes de las cajas que ha ido absorbiendo durante la crisis. En algunos casos se trata de edificios enteros, en otros de plantas sueltas y a precios que oscilan entre los cinco y los siete euros el metro cuadrado.

Del antiguo edificio de la Caja Municipal de Pamplona, situado entre la avenida del Ejército y la plaza de Baluarte, cuelga desde hace unas semanas un cártel que anuncia la oferta. "Decídete ahora, oficinas en alquiler desde seis euros al mes". No es el único caso. La entidad catalana ha hecho lo mismo con las oficinas que Caja Burgos tenía en la plaza de Santo Domingo de la capital castellana, anuncia también el alquiler del edificio de once plantas de Caja Guadalajara, absorbida por Cajasol al comienzo de la crisis, y afronta el reto de colocar también entre los interesados la Torre Pelli sevillana, un proyecto emblemático, atrapado por el colapso del mercado inmobiliario y donde está prevista la ubicación de CaixaForum, un centro cultural de primer nivel responsabilidad de la Obra Social de la Caixa.

Y llegarán más casos. De la antigua sede de Caja Navarra en la avenida Carlos III todavía no cuelga el cartel de se alquila, pero la intención de la entidad catalana es encontrar un inquilino que le aligere la factura anual. Porque CaixaBank, que apenas ocupa tres de las siete plantas del edificio, paga un alquiler anual que supera los 2,5 millones de euros al grupo de clientes VIP a quienes Caja Navarra vendió la sede y algunas de sus mejores oficinas entre 2009 y 2010. Entre estos clientes se encuentran la presidenta del Gobierno, Yolanda Barcina, y el empresario Antonio Catalán (AC Hotels), principal accionista de la sociedad creada al efecto. Aquella inversión suponía una rentabilidad del 6% anual. En el caso del edificio central, las tres últimas plantas se encuentran completamente vacías, mientras que la cuarta, en otro tiempo la zona noble de Caja Navarra, permanece como sede, poco más que virtual de la fundación que gestiona la obra social.

Tanto este edificio, como el de Caja Municipal, así como el auditorio y el pequeño chalet de Aranzadi, pasaron a ser propiedad de CaixaBank cuando la entidad presidida por Isidro Fainé adquirió Banca Cívica en la primera mitad de 2012. Y en el caso del edificio de Caja Municipal, sin ningún valor estratégico o de negocio bancario, el alquiler supone ya el segundo intento de obtener cierta rentabilidad por el inmueble. A finales del pasado invierno la entidad puso en venta el edificio y en el folleto, destinado a grandes inversores y empresas, ofertaba 3.383 metros de oficinas. En sus diez plantas, hoy infrautilizadas, se ubican el Colegio de Abogados, el de Arquitectos y la Gerencia de Urbanismo entre otros. Una de sus plantas fue también escogida para dotar de un despacho propio a Enrique Goñi, anterior director de Caja Navarra y hoy responsable de las empresas participadas que la entidad aportó a Criteria.

torre sin uso

Desde cinco euros el metro

No es el único edificio íntegro al que Servihábitat, el portal inmobiliario de CaixaBank, debe buscar una salida. La torre de Caja Guadalajara, en la que la entidad local invirtió 20 millones de euros, es uno de ellos. Con 12 plantas, se encuentra completamente vacía desde hace semanas y su figura resume uno más de los despropósitos cometidos en los últimos años. Comenzó a construirse en mayo de 2008 y fue terminada a finales de 2009. La entidad no sobrevivió y terminó por ser adquirida por Cajasol, que tampoco era un dechado de solvencia.

CaixaBank la ha puesto en el mercado de alquiler a un precio aún más barato que las oficinas de la avenida del ejército de Pamplona: a cinco euros el metro, menos de la mitad de lo que se paga en la capital por los alquileres más céntricos. Como en Navarra, tampoco ha encontrado comprador para un bloque de oficinas que cuenta con instalaciones de energía solar térmica y fotovoltaica.

Más dinero pide Servihábitat por las oficinas de Caja Burgos, anunciadas a partir de siete euros. La entidad catalana, que mantiene su dirección territorial en la Casa del Cordón, ha optado por alquilar el edificio de Santo Domingo, tras no prosperar las negociaciones con marcas comerciales.

En Sevilla, la Torre Pelli también forma parte de la herencia recibida por CaixaBank. El rascacielos, de 44 plantas, se encuentra en la última fase de su construcción y para ocuparlo se buscan inquilinos solventes. La cadena hotelera Hotusa ha negociado para instalar allí uno de sus establecimientos. Ocuparía la mitad superior del edificio, si bien las negociaciones aún no han concluido.