Unos 6.000 agricultores deben renovar su carné de manipulador de fitosanitarios antes de 2016
la ue exige a partir de ahora presentar la tarjeta al comprar estos productos Por primera vez, empleados de empresas de servicios que trabajen superficies no destinadas al cultivo deberán tener este permiso
pamplona. Unos 6.000 agricultores deben renovar su carné de manipulador de fitosanitarios (productos utilizados para evitar el ataque de agentes externos a los cultivos) antes del 25 de noviembre de 2015, según exige el Real Decreto 1311/2012 del 14 de septiembre, referente al Marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, transposición de la directiva europea 128/2009.
Este carné lleva en vigor varias décadas pero debido a la exigencia de adecuarlo a la nueva normativa se tiene que cambiar antes de 2016. El permiso se renovará para diez años y a partir de ahora será necesario presentarlo cuando se adquieran fitosanitarios, obligación que hasta la entrada del Real Decreto no se exigía, explicaron ayer fuentes del departamento de Desarrollo Rural del Ejecutivo navarro.
cinco horas de formación La sustitución de esta tarjeta conlleva la realización de un curso previo de cinco horas en el que se ha añadido a la temática existente una nueva exigida por la normativa europea. La formación la imparten entidades autorizadas por el Gobierno de Navarra, como Intia o Fundagro-UAGN. Este año ya se han realizado los primeros cursos y continuarán los próximos dos años para cumplir con la fecha límite fijada por la UE: 25 de noviembre de 2015.
Una vez concluida la formación, la entidad comunica al Gobierno de Navarra si el agricultor ha superado el curso o no. Así, en el caso de que haya resultado apto para el uso de esta licencia, el departamento de Desarrollo Rural se encargará de entregar el carné al solicitante, por el que debe pagar una tasa de seis euros. Añadida a esta cantidad, el curso también tiene que pagarlo el agricultor. "El coste económico de la formación depende de cada entidad autorizada, ya que se aplica la libre competencia de tasas", resaltaron estas fuentes del Ejecutivo foral.
diferentes categorías Existen varias categorías de carné: el básico y el cualificado. El primero es el mayoritario y su uso engloba la compra de productos y su utilización en la explotación del agricultor poseedor de la tarjeta. El segundo se exige para la dirección de equipos de aplicación de fitosanitarios o para usar el personal cualificado estos productos en superficies de cultivo de otros agricultores por encargos de estos últimos. Desde el departamento se prevé que "este tipo de carné aumentará tras la entrada en vigor de la norma, ya que amplía la capacidad de uso de los fitosanitarios en el sector", indicaron.
Sin embargo, no únicamente se ofrecen cursos de formación para renovar el carné entre los agricultores sino que también el departamento de Desarrollo Rural ha impulsado ofertas formativas para aquellos profesionales que se dan de alta ahora en el sector primario y que se quieren sacar este permiso por primera vez. "Este año las entidades autorizadas ya han impartido cursos para los nuevos agricultores", contaron estas fuentes gubernamentales.
El Real Decreto 1311/2012 del 14 de septiembre no únicamente hace referencia al sector primario, sino que también la nueva normativa hace extensible la obligación de ostentar el carné de manipulador de estos productos químicos a los trabajadores de empresas de servicios que realizan tareas en superficies no destinadas al cultivo, pero donde se usan herbicidas, como por ejemplo, en jardines, en zonas verdes de autovías o autopistas, en parques eólicas, en vías del tren o en campos de golf. "Estas personas también trabajan con este tipo de productos y resulta lógico que deban contar con un carné de manipulador de fitosanitarios que ahora mismo no disponen", resaltaron estas fuentes del departamento de Desarrollo Rural.
charlas informativas El Gobierno de Navarra ha organizado este año hasta 15 charlas para poder explicar al sector primario la directiva referente al uso sostenible de fitosanitarios, que abarca diferentes aspectos, entre ellos también la inspección de equipos de pulverización de fitosanitarios. En Navarra, se calcula que hay unos 4.000, que deberán ser analizados antes del 26 de noviembre de 2016.
Más en Economía
-
Santander vende el 49% de su filial polaca a Erste por 6.800 millones, con plusvalía de 2.000 millones
-
¿Estaría dispuesto a sacrificar parte de su salario por un entorno de trabajo con menos presión y más reconocimiento?
-
Stop a los quesos y las carnes 'piratas': una ley navarra defenderá el producto local
-
Warren Buffett da la sorpresa en la junta de Berkshire Hathaway y anuncia su retirada