Síguenos en redes sociales:

¿Hacienda somos todos?

el inspector francisco de la torre analiza en su libro la situación económica española, llama a recuperar la conciencia fiscal y asegura que la economía sumergida es la que está impidiendo que se produzca una explosión social

¿Hacienda somos todos?

La economía sumergida está impidiendo una explosión social, afirma el inspector de Hacienda Francisco de la Torre, quien asegura que "cuando un extranjero visita España y conoce las cifras de paro piensa que el país debe estar ardiendo".

De la Torre realiza un análisis del contenido de su libro "¿Hacienda somos todos?" (Editorial Debate), en el que da un repaso a la evolución de los impuestos en España, así como al fraude fiscal existente. De la Torre incide en que el único país de la OCDE que presenta niveles de paro equiparables a los de España es Sudáfrica, "donde hay una violencia que aquí es impensable".

De acuerdo con estos datos, señala que una de las principales causas de que en el país no se experimente una situación de violencia similar a la de Sudáfria se debe al fraude. Este a su vez es consecuencia de la falta de conciencia fiscal entre los ciudadanos. A su juicio, la medida contra el fraude más importante es que se recupere dicha conciencia fiscal, intentando que la gente se convenza de que los impuestos hay que pagarlos y de que hay que cumplir con la ley. Que la evasión de los mismos no es una opción.

El inspector admite que hay ejemplos muy negativos, y que aparecen en los medios de comunicación, de personas "que estarían obligadas por su cargo a dar ejemplo y que son acusados, en cambio, de delito fiscal o de uso indebido de los fondos públicos". En el libro hace hincapié en la frase de Albert Einstein: "El ejemplo no es la mejor forma de cambiar el comportamiento de los demás, es la única". En su opinión, es muy importante trabajar por la conciencia fiscal de manera que los ciudadanos recuerden que el dinero que paguen en impuestos se va a destinar a servicios públicos.

De la Torre indica que a veces existe economía sumergida porque algunas empresas creen que, si pagaran todos los tributos, no podrían ser competitivas, algo que puede implicar que "la estructura impositiva es inadecuada, porque debería hacer compatible el pago de impuestos y que las compañías puedan funcionar". El inspector de Hacienda también insiste en que la denominada amnistía fiscal fue un "fracaso" al obtener menos de la mitad del objetivo fijado y debilitar la conciencia fiscal de los ciudadanos.

En cuanto a la próxima reforma fiscal, defiende que se reduzcan deducciones y beneficios fiscales y que cumpla con tres premisas: establecer coherencia en el sistema, incrementar el control de las rentas y, como tarea "más importante", destaca convencer a los ciudadanos de que deben pagar impuestos.

Respecto al IRPF, indica que el sistema de los ocho tramos actuales es un "disparate" y asegura que reducirlos a dos o tres sería lo ideal. Asimismo, defiende bajar el tipo marginal máximo del IRPF (del 52% y superior en algunas comunidades autónomas) al entorno del 45%.

el mito De la Torre asegura que hay que "combatir el mito de que cobrando muchísimo a cuatro ricos se solventan los problemas de recaudación". Recalca que España basa sus ingresos fiscales en la clase media y añade que bajar los impuestos a este colectivo y acabar con el déficit público no es posible.

El inspector ve a su vez positiva la creación de una policía fiscal encargada de luchar más eficazmente contra el fraude y que admita el pago a confidentes, especialmente para perseguir a los grandes defraudadores. - Efe