Síguenos en redes sociales:

Nueve empresas de gráficas se agrupan para innovar

Crean un clúster para imprimir productos con nuevas propiedades El sector, con potencial de desarrollo, busca alternativas al negocio tradicional

Nueve empresas de gráficas se agrupan para innovar

pamplona - Un libro alojado en una biblioteca es el libro y la alarma que suena si alguien lo saca del recinto sin permiso. Hoy es posible que una y otra cosa sean la misma, que las páginas o la cubierta funcionen como alerta y simplifiquen el proceso de recurrir a dos fabricantes distintos. Y esto supone una nueva oportunidad para un sector, el de las artes gráficas, que no solo ha padecido la crisis global y la española, sino la suya propia.

Para intentar sacar partido de esta oportunidad, las empresas navarras han comenzado a asociarse en lo que se denomina clúster de Impresión Funcional, que cuenta con nueve compañías fundadoras y en la que colaboran la Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Navarra (Aegran), el Centro Tecnológico Cemitec, que aporta su conocimiento en el desarrollo de los productos, y la Fundación Moderna. El objetivo es aprovechar la capacidad productiva que estas empresas tienen instalada y, utilizando tintas conductoras de electricidad, bioactivas o termocromáticas, generar productos con nuevas funcionalidades. "De este modo se consiguen productos de muy alto valor añadido, que pueden ser fabricados de modo masivo y que no requieren de una inversión muy elevada", explica Mar González, presidenta de Aegran.

Las posibilidad son amplias, dice Fernando Varela, de Cemitec, quien señala diversas aplicaciones Así es posible imprimir, en un papel determinado, un teclado, una antena, un cargador para el móvil, un papel que aísle la habitación y evite que el wi-fi atraviese la pared. "Y también un test de ensayos farmacológicos, por ejemplo para el VIH o la hepatitis, a un precio mucho más reducido que el actual y ocupando mucho menos espacio", dijo Varela.

Precisamente estas son las áreas en las que ya se está trabajando con diferentes proyectos. Uno de ellos, por ejemplo, busca desarrollar envases para microondas, de tal manera que las ondas se concentran los puntos marcados, generando efectos concretos en el alimento. "Uno puede conseguir más fácilmente que el pan de un bocadillo quede crujiente", explicó Varela.

Asimismo, se ha presentado al Gobierno de Navarra un proyecto de internacionalización de resultados mediante el cual se visitarán una serie de empresas ubicadas en el norte de Europa que actualmente demandan este tipo de soluciones impresas. Además de los productos demostradores que se van a fabricar en los proyectos, el clúster tiene prevista una intensa actividad de difusión de los resultados con el fin de generar negocio alrededor de este tipo de soluciones impresas.

Las empresas fundadoras. Como socios del cluster figuran nueve empresas del sector con tecnologías de impresión offset y flexografía (Gráficas Cems, Gráficas Estella, Gráficas Ezquerro, Gráficas Larrad, Gráficas Lizarra, Gráficas Ulzama, Gráficas Urdin, Gráficas Xavier y Gráficas Zokoa).

Sector en crisis. La caída del negocio tradicional, como consecuencia de la crisis económica y de la irrupción de las nuevas tecnologías, ha golpeado con dureza al sector de las artes gráficas, que sufre un exceso de capacidad que ha recortado los márgenes.

150

Empresas trabajan en Navarra dentro del sector de las artes gráficas. Este sector da empleo a unas 3.500 personas, según los datos facilitados por Moderna.