Síguenos en redes sociales:

Ternua refuerza su presencia internacional al comprar Lorpen

Es líder en el Estado de ropa técnica de montaña y deporte tras adquirir la empresa de Etxalar

Ternua refuerza su presencia internacional al comprar LorpenRUBEN PLAZA

pamplona - Desde hace un mes la empresa líder del Estado español por volumen de negocio en ropa outdoor (prendas técnicas para deportes de montaña) tiene su sede en Euskadi, en Arrasate en concreto, gracias a la adquisición por parte de la sociedad Import Arrasate S.A. (IASA), fabricante de las marcas Ternua y Astore, de la compañía navarra Lorpen, radicada en Etxalar, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de calcetines técnicos de montaña. La operación ha dado lugar al nacimiento del Grupo IASA-Lorpeland que engloba una facturación de 27 millones de euros, una plantilla de 175 personas y presencia en más de 50 países.

“Lorpen forma parte de nuestro mundo del outdoor y nos conocemos muy bien, porque hemos colaborado en algunas ocasiones. Somos dos empresas complementarias y la operación no solo va a aumentar nuestra internacionalización en países donde Ternua no estaba, sino también la ampliación de la gama de producto y la especialización hacía productos de más valor añadido”. De esta forma explica el presidente de IASA, Juan Luis Lasa, los motivos por los que el fabricante de Ternua y Astore ha decidido adquirir la empresa navarra, que se encontraba en situación de concurso de continuidad con una facturación entre seis y siete millones de euros y una plantilla de 100 trabajadores.

Las dificultades de financiación que tenía Lorpen como consecuencia del cierre del grifo crediticio por parte de las entidades financieras como consecuencia de la crisis obligó a la compañía navarra a encontrar un inversor no solo financiero, sino que conociese el negocio y la forma de gestionar los mercados y los productos

“Nos interesaba Lorpen por dos motivos. El primero porque el calcetín que fabrican es muy técnico y está muy bien considerado. En segundo lugar, porque son muy fuertes a nivel internacional, ya que el 70% de sus ventas proceden del exterior”.

No en vano, Lorpen a pesar de ser una pequeña empresa, cuenta aparte de la factoría de Etxalar, donde está la sede, con una planta en Puebla (México), una oficina comercial en Toronto (Canadá) y una plataforma logística en Buffalo (Estados Unidos).

“La complementariedad en este campo es tremenda porque mientras nosotros somos fuertes en Europa y Asia, por ejemplo en Corea hay 80 tiendas de la marca Ternua, Lorpen cuenta con una importantísima presencia en Norteamérica y también en el continente europeo”, precisa el director general de IASA, Jesús Anduaga.

Con esta nueva dimensión la apuesta del Grupo IASA-Lorpeland está en aumentar la presencia de Ternua en el mercado internacional pasando del 25% actual de las ventas que realiza en el exterior a un 50%, que es la misma cifra en la que quieren situar la facturación en el extranjero de Lorpen, al margen de seguir creciendo en el mercado estatal, donde tienen un gran posicionamiento entre grandes clientes como son El Corte Inglés, Eurosport y Forum.

“Nosotros estamos centrados en el textil, pero con el calcetín técnico de montaña ampliamos la gama de complementos de outdoor a la que le estamos dando una gran importancia e incorporando nuevos productos como mochilas, gorros, guantes, bastones, etc,”, subraya Anduaga.

En lo que se refiere al aspecto comercial incorporar a la gama de productos el calcetín técnico de Lorpen va a significar abrir nuevos mercados y aumentar posiciones en las que ya está Ternua, debido a que es un artículo de reposición permanente que puede servir de entrada para otros productos del grupo de Arrasate.

Según Juan Luis Lasa, es más fácil introducirse en nuevos mercados con unos calcetines que con otros productos de más valor añadido. “No es lo mismo vender una chaqueta de 500 euros que un par de calcetines, por lo que el esfuerzo comercial que tenemos que hacer desde Ternua es muy superior al que se puede hacer desde Lorpen”.

Al margen de esta complementariedad en internacionalización y en ampliación de gama de producto que para Ternua va a suponer Lorpen, la adquisición de la empresa navarra no hubiera sido posible, si por parte de IASA no hubiera habido un planteamiento estratégico de crecimiento y expansión. “Nos ha cogido en el momento en que nosotros habíamos decidido optar por la expansión del negocio, porque, si no hubiéramos estado en esa situación, tampoco hubiéramos comprado”, reconoce Juan Luis Lasa.

Por su parte, Anduaga confirma esa apreciación , al señalar que en IASA puede haber un antes y un después tras la compra de Lorpen. “La expectativa es de crecimiento y de expansión internacional, no tanto en lo que se refiere a la presencia en nuevos países, sino en crecer más allá donde estamos”. Por su parte, Lasa incide. “Nuestra intención es seguir creciendo en el sector”.