Jofemar invertirá 8 millones de euros hasta 2017 y creará más de 150 puestos de trabajo
La firma peraltesa, líder en el sector del vending, espera aumentar sus ventas un 10%
peralta - Jofemar, la empresa peraltesa referente a nivel mundial en el desarrollo e implantación de soluciones tecnológicas para el sector de la dispensación y la venta automatizada, presentó ayer por la mañana su halagüeño plan estratégico para los próximos tres años. Aunque “ambicioso”, tal y como reconocía el vicepresidente ejecutivo Félix Guindulain Busto, la firma prevé invertir 8 millones de euros y espera crear más de 150 puestos de trabajo.
La firma navarra, que cuenta en la actualidad con 270 empleados, tiene presencia en más de 84 países y se ha convertido en una potencia mundial gracias a su apuesta en I+D. De hecho, insistía Guindulain, la invesión este año en este sector va a rondar el 8% de la facturación total que, añadía, rondará los 33 millones de euros.
Guindulain estuvo acompañado por Félix Guindulain Vidondo, presidente del grupo, y Miguel Ángel Carrero, director general. Estos directivos dieron a conocer estas cifras ayer con motivo de la visita de la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina y la consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, Lourdes Goicoechea. En el acto también estuvieron presentes la alcaldesa de Peralta, Mª José Vidorreta, y el concejal ribero Javier Busto.
Las autoridades locales y forales destacaron la importancia de contar en Navarra con empresas pioneras que generan empleo y riqueza. En este sentido informaban de que desde el año 2004 esta empresa ha recibido 2,62 millones de euros en ayudas por parte del Ejecutivo foral para subvencionar proyectos de innovación y para realizar inversiones que mejoran la competitividad de la firma.
Durante la presentación también se hizo hincapié en los nuevos planes de inversión que pretenden aumentar la competitividad del grupo y de todas sus divisiones para ser punteros en los sectores en los que trabajan.
planes de inversión Dentro del negocio tradicional de Jofemar, el sector del vending, esperan invertir 5 millones de euros y crear unos 100 puestos de trabajo. En este sentido, comentaba Guindulain en su exposición, prevén aumentar sus ventas en un 10% e iniciarán su expansión internacional en países como Brasil, Rusia y Estados Unidos.
Además, este grupo empresarial ha firmado un acuerdo con la empresa Davalor para la fabricación, a partir del 2015, de una máquina de diagnóstico de problemas de la visión.
Por otro lado, y dentro de su división de energía, la empresa prevé invertir unos 2 millones de euros en una nueva fábrica que produzca baterías de flujo y que generará cerca de 50 puestos de trabajo. En este sentido, Jofemar ha puesto en marcha con Cener (Centro Nacional de Energía Renovables) un proyecto para la integración de microrredes en plantas industriales. Se trata de un proyecto valorado en 1,8 millones de euros que está financiado al 50% por la Unión Europea mediante el programa LIFE.
Con este avance, aseguraban, “se consumirá energía de fuentes renovables disminuyendo las emisiones de CO2 en el transporte y el trabajo diario de la fábrica, se reducirá el consumo de energía pico y las pérdidas energéticas por transmisión y distribución, y Jofemar contará con un sistema eléctrico que no requerirá de sistemas auxiliares dependientes de energía fósiles”.
Del mismo modo, Sentil, la operadora de servicios de restauración de Jofemar, también espera un crecimiento de su actividad. Los planes de expansión prevén crear hasta 55 puestos de trabajo y el objetivo es posicionarse entre las tres principales empresas operadoras de vending.
Por último, Jofemar instalará una línea de fabricación para el suministros de Battery Packs. Esta división, especializada en el diseño e implantación de innovadores sistemas de movilidad eléctrica, se dedica a la transformación de vehículos con motor de combustión en cien por cien eléctricos y al desarrollo y suministro de sistemas de almacenamiento energético.