Síguenos en redes sociales:

Sedena sale de Navarra y espera crecer un 10% anual durante al menos tres años

La firma cumple 25 años con presencia también en Aragón y la Rioja

Sedena sale de Navarra y espera crecer un 10% anual durante al menos tres años

pamplona - Sedena (Servicios Deportivos de Navarra) ha saltado ya el Ebro. La empresa, creada en Pamplona hace 25 años y dedicada a la gestión deportiva, cultural y de ocio, busca en el crecimiento dentro y fuera de la Comunidad Foral la vía para competir mejor en un mercado que se ha endurecido de modo sensible durante los últimos años. “Las rebajas en los precios y en los márgenes han llegado para quedarse”, explicaba ayer Javier Galardi, consejero delegado de la firma,

Con 520 personas y una facturación que rebasa los 10,6 millones de euros (un 70% procedente del sector público), Sedena gestiona ya las instalaciones deportivas de la Universidad de La Rioja y las visitas guiadas y los monitores del CaixaForum de Zaragoza. “El modelo de crecimiento es de mancha de aceite, así que apostamos por las comunidades limítrofes, como Aragón, La Rioja y el País Vasco, incluso Castilla y León”, explicó Galardi, quien considera que la empresa crecerá los próximos años. “Esperamos hacerlo a un ritmo del 10% anual durante los próximos tres ejercicios”, un aumento que debería servir para incrementar el volumen de empleo en la misma proporción. De confirmarse estas previsiones, la empresa podría aumentar su plantilla en cerca de 200 personas en tres años.

En principio el crecimiento se repartiría “a un 50%” entre Navarra y otras comunidades, explicó Javier Troyas, uno de los propietarios de Sedena desde que hace un par de años adquirió una participación en la compañía, fundada en 1989, por Miguel Pozueta, Ernesto Modrego y Moncho Iriarte. “Posteriormente se sumaron Eduardo Briñol y Javier Manzanos, que después se marchó, y, algo más tarde, Vicente Ona”, explicó ayer Moncho Iriarte. “Éramos amigos y vinculados al deporte”, recordó Iriarte, que hoy preside la Federación Navarra de Pelota.

Surgida de las propias necesidades que se detectaban desde la administración para dar respuesta a la demanda creciente de actividades, Sedena presta ahora sus servicios en 57 instalaciones deportivas y desarrolla 141 programas en diversos ámbitos, como la red Civivox, Civican y los complejos deportivos de Ansoáin, Zizur Mayor y Universidad Pública de Navarra. De hecho, durante el año pasado, 208.253 personas pasaron por alguno de estos programas. “Un tercio de la población es atendida por alguno de nuestros trabajadores. De un modo invisible, tenemos un gran impacto en los ciudadanos navarros”, dijo Galardi.

El consejero delegado de la empresa no ocultó su inquietud ante las rebajas de precios en los pliegos de contratación, acentuadas con la llegada de grandes grupos y destacó el impacto de la empresa en la Comunidad, con una contribución de tres millones a la Hacienda Foral y de dos millones en cotizaciones sociales.