Faurecia-Lear anuncia el cierre de su planta de Burlada
Ocupa a 190 trabajadores y fabrica guías para los asientos de los coches, entre ellos el PoloLa empresa ve inviable la fábrica y el comité cree que desde hace años la está dejando morir
pamplona - Otra industria que anuncia su cierre. La histórica Cousin Freres de Burlada, perteneciente a Faurecia-Lear, anunció a ayer al comité de empresa y a la plantilla su intención de cesar la actividad de la factoría, donde trabajan 190 personas. La decisión no tiene fecha para ser ejecutada y supondría el final a más de cuatro décadas de actividad industrial en la planta del polígono de Mugazuri.
La decisión fue justificada por la compañía ante “la drástica caída de los volúmenes de producción que ha experimentado la planta, la no renovación de importantes proyectos y por la pérdida de competitividad en el mercado europeo de producción de componentes para el automóvil”. Este argumento se traduce en el traslado de una parte de la producción a una planta polaca del grupo y en la pérdida de uno de los contratos más importantes, el de Volkswagen. Este último suponía el 40% de la producción de la planta de Burlada y ha sido adjudicado al grupo estadounidense Johnson Controls. En la planta de Burlada, Faurecia fabrica las guías sobre las que posteriormente se desplazan los asientos de los coches. Estas guías son enviadas posteriormente a Sao Joao de Madeira (Portugal), y de allí regresan a Tecnoconfort (en Pamplona y también de Faurecia), donde se completan los asientos, a quien en principio la decisión de cierre no les afectaría. Faurecia también posee una planta de sistemas de escape en Orkoien, por lo que quizá haya opciones de recolocar a algún trabajador. La de Burlada es propiedad al 50% del grupo francés Faurecia y de la estadounidense Lear Corporation.
La firma francesa no quiso ofrecer ayer datos concretos de la caída productiva, cuyo rastro se puede seguir en cualquier caso a través de los balances presentados en el registro mercantil. Entre 2011 y 2013, última cuenta de resultados presentada, la facturación de la planta se redujo desde los 45,3 millones de euros hasta los 27,23. Y el beneficio, de casi tres millones de euros (2,98 millones) se transformó en unas leves pérdidas de 295.590 euros.
Esta caída en los pedidos se había capeado hasta el momento mediante la aplicación de un expediente de suspensión de contratos. “Dejábamos de trabajar unos 40 días al año, por lo que estábamos pagando con nuestro paro esta caída en la producción”, explicaba Alfredo Sanz Zufía, presidente del comité de empresa, integrado por cuatro delegados de CCOO, dos de ELA, dos LAB y uno de UGT. “El problema es que nuestros clientes forman parte de nuestro propio grupo. Y si éste no trae producción, porque entiende que le sale más barato fabricar en Chequia o Polonia, sucede que deja morir la compañía”, añadía Sanz.
De hecho, los datos públicos muestran que la planta del polígono Mugazuri era rentable hasta el año 2012, con casi 6,5 millones de beneficio después de impuestos entre 2009 y 2011. “Han ganado mucho, mucho dinero”, explicaban Sanz, quien como el resto del comité se encontraba a la espera de que la empresa presente la documentación que justifique la decisión para comenzar a negociar.
“La postura de la empresa está orientada al cese de la actividad”, reconocía ayer un portavoz del grupo, quien abría en cualquier caso un resquicio de esperanza, tal y como habían hecho los directivos que se desplazaron hasta Pamplona. “Estamos dispuestos a escuchar”, señalaron en referencia a alguna propuesta por parte de la plantilla que permita reducir los costes y mejorar la competitividad de la planta, que en sus años de mayor producción llegó a superar los 330 trabajadores.
La primera reunión con el comité de empresa se realizará el viernes 13 de febrero y la empresa anunció que centrará sus esfuerzos en “identificar nuevas oportunidades profesionales para sus empleados”. Desde el comité, por el contrario, el planteamiento pasa por mantener la actividad de una industria tradicional en Burlada y con una plantilla que integra “a trabajadores de todas las edades”, explicaban desde el comité de empresa, que se pondrá en contacto las federaciones de sus sindicatos para estudiar posibles medidas. “La decisión ha sido una sorpresa y un golpe duro para todos”, explicaban desde el comité.
Más en Economía
-
Estos son los puntos que tienes para los viajes del Imserso según tu pensión
-
Primera operación salida del verano: ¿Dónde están las gasolineras más baratas y más caras del Estado?
-
El Sabadell convoca dos juntas de accionistas el mismo día para cumplir con el deber de pasividad en la OPA
-
Aunque tenga un buen sueldo no es sinónimo de ganar más que antes