Caprabo cierra cuatro supermercados en Pamplona y plantea 18 despidos
ELA anuncia que reclamará movilizaciones si no se recoloca a las afectadas
pamplona - Caprabo cerrará a finales de febrero cuatro de las 24 tiendas con las que cuenta en la actualidad en Navarra. La marca catalana de distribución, propiedad del grupo Eroski desde 2007, anunció ayer al comité de empresa su decisión a la vez que la comunicaba a las 18 trabajadoras de los que prescindirá. La causa reside en motivos económicos, según manifestaron.
“No hemos conseguido revertir la situación de pérdidas de estas cuatro tiendas”, explica la empresa en una nota entregada a los propios trabajadores. Así, fija para el próximo 28 de febrero la clausura de cuatro supermercados ubicados en Pamplona: Bernardino Tirapu (Rochapea), calle Olite, Marcelo Celayeta y Río Queiles (Milagrosa). La empresa asegura que se trata de la única opción posible ante el descenso en las ventas y la “imposibilidad” de volver a situar estos establecimientos en números negros.
Los 18 despidos fueron denunciados por el sindicato ELA, quien destacaba asimismo el “pésimo comportamiento ético de la empresa, que ha ingresado el dinero del despido antes de la notificación a las trabajadoras”. Algunas de las trabajadoras se enteraron de que iban a ser despedidas al recibir en su teléfono móvil la notificación del banco con el ingreso económico realizado. El sindicato mostró asimismo su rechazo al despido de las empleadas, para las que solicitaba su recolocación en alguna de las tiendas cercanas con las que cuenta asimismo la marca. De las 20 que quedan, 18 se concentran en la comarca de Pamplona, mientras que otras dos se ubican en la Ribera. La plantilla de Caprabo ronda las 230 personas en Navarra.
En las tiendas afectadas por el cierre, alrededor de la mitad de la plantilla está conformada por cooperativistas, que serán recolocados en otros supermercados. Además de Caprabo, Eroski cuenta con sus propios supermercados e hipermercados. En total, tiene 120 centros en Navarra, con unos 1.800 trabajadores, de los que el 58% son socios cooperativistas.
El comité de empresa de Caprabo tiene prevista una reunión para este mismo lunes. El sindicato ELA ya anunció ayer mismo que planteará movilizaciones “para lograr el regreso de las personas despedidas”.
La decisión de Caprabo, además de reflejar la situación de las propias tiendas, muestra también el punto de saturación de la oferta alcanzado en determinados puntos de Navarra y de la propia comarca de Pamplona. En los últimos años, con una población estabilizada y a la baja, distintas marcas como Mercadona, BM, Dia y Aldi, entre otros, han continuado abriendo supermercados de distinto tamaño en Pamplona. Pero incluso Mercadona, con una ambiciosa política de aperturas, ha frenado un tanto sus planes, iniciales ante la constatación del estancamiento del mercado.
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA