pamplona - Sodena ha pasado a formar parte del accionariado de Sentil con un desembolso inicial de dos millones y un compromiso total de inversión de cuatro. Sentil, creada en 1999, es una de las principales operadoras de servicio y soluciones integrales de venta automatizada, vending, en España, que opera en todo tipo de máquinas exceptuando tabaco. Vende y residualmente opera, máquinas de dispensación de Equipos de Protección Individual y de otro tipo de consumibles (Epis).
En su cartera de clientes destacan Port Aventura y Metro de Madrid. El plan de negocio de Sentil proyecta, con una inversión superior a 16 millones, un ambicioso crecimiento en ventas para los próximos tres años pasando de ocho millones en 2016 a 34 millones en 2020.
El apoyo de Sodena permitirá mantener e incrementar el impacto socioeconómico de Sentil y de la Corporación Jofemar en Navarra, con un importante efecto en el empleo. El Grupo, que genera unos 900 puestos de trabajo en Navarra tanto directos como indirectos y alcanzó en el periodo 2014-2016 un volumen de compras a proveedores navarros superior a los 45 millones, prevé generar hasta mil puestos de trabajo en la zona de Peralta y contratar proveedores navarros con un volumen estimado entorno a los 110 millones en el período 2017-2020.
El mercado nacional del vending, en pleno crecimiento, genera al año 2.046 millones, según datos de 2015, con una estimación de crecimiento del 3% para 2016.
la clasificación Sentil está posicionada entre las diez empresas operadoras más importantes, siendo la que más creció en el periodo 2012-2016, etapa en la que realizó una importante inversión en recursos humanos y en máquinas.
Sentil es uno de los players más completos del mercado y la estrategia de negocio de la empresa navarra está centrada en ofrecer la operación de un vending diferencial basado en la calidad del servicio, una oferta tecnológica completa, y una amplia carta de productos de calidad, con el soporte de una red comercial propia con amplia experiencia y conocimiento de mercado. Para ello, además de su sede en Navarra, cuenta con delegaciones en Catalunya, Madrid, Santander, Zaragoza, Sevilla, Valencia y Alicante.- D.N.
15,5 millones en I+D+i. Entre 2014 y 2016, Jofemar ha realizado una inversión de 15,5 millones de euros en I+D+i.
70 investigadores. El grupo cuenta en Peralta con un centro de investigación, integrado por 70 profesionales, muchos de ellos expertos en el desarrollo de sistemas mecatrónicos complejos.
150 patentes. El grupo suma 150 patentes registradas.
Facturación. Corporación Jofemar factura más de 36 millones de euros y está presente en 84 países.