La Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso ha dado este martes un nuevo paso para aprobar la reforma pactada entre PSOE y Sumar para que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se deduzca hasta 340 euros en la declaración anual del IRPF.
En concreto, la ponencia de la comisión ha incluido en el informe sobre la de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor una enmienda transaccional para aplicar esta deducción, que produjo momentos de choque entre los socios de coalición.
Aunque la enmienda original era de PSOE y Sumar, el BNG ha sumado su firma para fijar que la deducción tiene que ser asumida exclusivamente por el Estado y para ampliar de 17.256 a 18.276 la cifra a partir de la cual el contribuyente puede acogerse a deducciones. En la reunión, a puerta cerrada, el PP se ha abstenido en la votación del informe, según han confirmado fuentes parlamentarias a Europa Press.
El siguiente paso del trámite parlamentario será una reunión de la comisión, que ya será pública, y la enmienda del SMI ya llegará incluida en el texto. Fuentes de la Cámara Baja apuntan que la comisión se reunirá previsiblemente en la próxima semana que coincida con una sesión plenaria, por lo que su aprobación se calcula para junio.
NUEVAS DEDUCCIONES
La reforma supone aplicar nuevas deducciones para los contribuyentes con rendimientos íntegros del trabajo, derivados de la prestación efectiva de servicios correspondientes a una relación laboral o estatuaria, inferiores a 18.276 euros.
La deducción será de 340 euros anuales cuando los rendimientos sean inferiores al SMI de 16.576 euros y se disminuirá ligeramente hasta los 18.276 euros. En concreto, habría que restar a esos 340 euros el resultado de multiplicar por 0,2 la diferencia entre los rendimientos íntegros del trabajo y 16.576 euros anuales.
La enmienda ya incluida al texto establece que el importe de la deducción prevista en este apartado no podrá exceder de la parte de la suma de las cuotas íntegras estatal y autonómica que proporcionalmente corresponda a los rendimientos netos del trabajo.
Asimismo, la enmienda transaccional fija que el coste de las deducciones será asumido exclusivamente por el Estado.
SUPUSO UN CHOQUE ENTRE PSOE Y SUMAR
Aunque finalmente los socios de Gobierno llegaron a un acuerdo, la tributación del SMI produjo encontronazos entre la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Mientras que la ministra socialista defendía que el SMI tenía que empezar a tributar el IRPF con su última subida de enero hasta los 16.567 euros anuales, la líder de Sumar defendía justo lo contrario. De hecho, el grupo plurinacional llegó a presentar una proposición de ley para revertir la decisión de Hacienda, coincidiendo con PP y Podemos que se posicionaron del mismo modo y también presentaron sendas propuestas legislativas.
Sin embargo, antes de que esas propuestas echaran a andar en el trámite parlamentario Montero llegó a un acuerdo con Sumar para que las rentas que se encuentren por debajo del 60% del salario medio puedan deducirse el IRPF de forma completa o parcial en la Declaración de la Renta.