Nuevo accidente laboral mortal en Álava. En esta ocasión, un trabajador en Tubos Reunidos, en Amurrio, ha sido el que ha perdido la vida tras caer de varios metros de altura, según confirman fuentes del Departamento vasco de Seguridad.
Los servicios de emergencias han recibido el aviso a las 12.40 horas, pero pese al esfuerzo de las unidades allí desplazadas no se ha podido hacer nada por reanimarle.
Al haber ocurrido este suceso, del que se investigan las causas, hace escasas horas, todavía sigue todo el operativo en marcha en el lugar.
El trabajador era empleado de una empresa especializada en trabajos en altura que realiza labores de mantenimiento para Tubos Reunidos.
Bebidas Serrano
A principios de mayo, uno de los propietarios de la empresa Bebidas Serrano de la localidad de Llodio (Álava) fue hallado muerto en sus oficinas.
Los servicios de emergencias recibieron el aviso sobre las 08.30 horas, en el que se alertaba de que una persona se encontraba tumbado e inconsciente en el interior de una empresa.
Según los primeros indicios, el empleado pudo fallecer por causa de un accidente no traumático, como un infarto.
Técnicos de Osalan también se desplazaron al lugar para investigar lo ocurrido.
En lo que llevamos de año
El año laboral no pudo empezar peor en este 2025 en Álava, ya que apenas habían transcurrido siete días cuando un hombre de unos 50 años perdió la vida atropellado por una pala excavadora.
Ocurrió mientras faenaba en la nivelación de los campos de fútbol junto a la nueva residencia del Alavés-Baskonia.
Este fatídico desenlace era uno de los tres accidentes mortales ocurridos en este territorio en los tres primeros meses de este año, según recogen las estadísticas de Osalan, el Instituto vasco de Seguridad y Salud Laborales.
Se trata del mismo número de fallecidos que hubo en ese mismo periodo de 2024.
En total, en Euskadi, en este primer trimestre,fueron siete las víctimas mortales (tres en Álava, tres en Bizkaia y otro en Gipuzkoa), frente a las 11 que hubo en ese mismo periodo del año anterior.
"No son cifras, son personas"
Y aunque en 20 años el número de fallecidos ha descendido el 40%, “los accidentes mortales se siguen produciendo por las mismas causas”: caídas de altura, vuelcos de máquinas o personas atrapadas en ellas.
En cualquier caso, “no son cifras, son personas que debieron llegar a casa, de la misma forma en la que salieron y que, por diversas razones, se accidentaron en su trabajo”, remarcó, con motivo del día mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo, la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo.
Por sectores
Respecto al sector con más siniestralidad, tanto en Álava (con 940) como en Euskadi (5.195), fue el de Servicios el que más la acaparó dentro de los “traumáticos”.
El siguiente, en ambos casos, fue Industria, con 581 en Álava, y con 2.908 en el conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
Y el tercero fue Construcción, con 125 en territorio alavés, y 1.008 en todo Euskadi.