Cientos de personas se han concentrado este domingo en la plaza del Castillo de Pamplona en repulsa por las agresiones sexistas que han tenido lugar durante los Sanfermines.
La protesta –convocada por el Movimiento Feminista y secundada por el Ayuntamiento de Pamplona, la Federación de Peñas y numerosos colectivos de las fiestas– ha abarrotado la plaza del Castillo, a donde han llegado las peñas en silencio desde la plaza de toros, con sus 16 pancartas tapadas con una lona morada. Asimismo, durante el tiempo que ha durado la concentración, sus locales han permanecido cerrados.
Representantes del Movimiento Feminista han subido al escenario a leer un comunicado en el que han reivindicado una vez más que las mujeres “tenemos derecho a disfrutar de unas fiestas libres de agresiones machistas”.
“Hoy (por ayer) hemos ocupado esta plaza porque hemos tenido noticia de una agresión de alta intensidad durante los Sanfermines y de 8 de baja intensidad, pero sabemos que han sido muchas más”, ha denunciado el Movimiento Feminista, que ha insistido en que la violencia contra las mujeres no solo se da en los espacios festivos, sino que “es algo que nos ocurre a diario, en nuestras casas, en nuestros trabajos, en las escuelas, en nuestras cuadrillas o en nuestros lugares de ocio”.
Respecto a las fiestas, han reivindicado que “las mujeres tenemos derecho a disfrutar de los Sanfermines como nos dé la gana, al igual que tenemos derecho a vivir una vida libre de violencias”. “Queremos hacerlo de la misma manera que lo hacéis vosotros: sin tener miedo, sin ser cuestionadas, sin ser coartadas, queremos ser libres. Nosotras no os agredimos, nosotras no os juzgamos, nosotras os dejamos vivir. Aprended a hacerlo vosotros también y si no, quedaos en casa”, han sostenido.
Asimismo, también han interpelado a las Administraciones Públicas, a quienes han reclamado “recursos especializados, multidisciplinares y dotaciones presupuestarias suficientes para acompañar y atender a las mujeres que lo soliciten”. “Seguiremos luchando, sin descanso, porque somos la mitad de la población, somos las que sustentan el sistema de cuidados, somos las que producen y se reproducen y aunque estamos hartas de ser cuestionadas, violadas, minusvaloradas, mal pagadas, acosadas, menospreciadas y explotadas, no vamos a dejar de luchar”, han defendido.
Declaración del Ayuntamiento
Por su parte, el Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este domingo una declaración –tras la denuncia de una agresión sexual de alta intensidad el día 11– en la que todos los grupos políticos han mostrado su “total rechazo y condena” a los hechos. En el texto, la Junta de Portavoces ha manifestado su “absoluto apoyo y solidaridad” con la víctima y su entorno, “además de máximo respeto para preservar sus derechos e intimidad”.
“Nos reafirmamos, una vez más, en nuestro rechazo y condena a cualquier tipo de agresión, violencia o actitud sexista que se produzca en nuestra ciudad, y nos comprometemos a trabajar para erradicar las agresiones sexuales, mejorar la seguridad y garantizar el pleno ejercicio de la libertad de las mujeres en todo tipo de entornos”, reza la declaración.
Se investigan los hechos del día 11
La concentración de este domingo se convocó el pasado sábado después de que se tuviese conocimiento de que una mujer había interpuesto una denuncia por una agresión sexual de alta intensidad durante la madrugada del viernes en un piso de Pamplona.
Fue la propia mujer la que interpuso la denuncia y por el momento no ha habido ningún detenido por estos hechos que investiga la Policía Municipal. No obstante, en lo que va de fiestas los diferentes cuerpos de seguridad han arrestado a ocho varones por agresiones de baja intensidad –la mayoría, tocamientos–, que se sumarían al detenido el 5 de julio, que fue enviado a prisión por intentar llevarse a la fuerza a una menor de 10 años de la zona de las barracas y por tocamientos a otra menor de 16 años.