El Ayuntamiento de Pamplona ha suscrito un convenio con la empresa Gastrosueños SL, organizadora de The Champions Burger, para garantizar la adecuada realización del evento, que comienza este miércoles en el parque del Runa, en Rochapea. El Ayuntamiento exige a la promotora que cumpla la normativa vigente en cuanto a higiene alimentaria, la correcta conexión con las redes de abastecimiento y la realización de contratos laborales ajustados al convenio del sector corrrespondiente.

El evento que busca promocionar la gastronomía ocupa de forma temporal el parque del Runa, espacio de dominio público de 21.230 metros cuadrados, hasta el 2 de noviembre. En él se han instalado 29 food trucks, un bus con información turística, una zona de mesas para comer, zona de juegos infantil controlada por personal formado, zona de sanitarios, varios photocalls y otros espacios necesarios para llevar a cabo una actividad de gran atractivo, en la que compiten las mejores hamburgueserías del país, incluidas cuatro invitadas de la ciudad anfitriona, Pamplona.

APARCAMIENTO

Para facilitar el aparcamiento ante este evento que congrega a numeroso público, el Ayuntamiento ha habilitado, desde este miércoles y hasta el martes 4 de noviembre, los aparcamientos de Trinitarios 1 y 2 para tarjetas de residente de los sectores 1 (Casco Antiguo) y 8 (Rochapea). Además, hay previsto un sistema de autobuses lanzadera gratuitos, con salidas cada 15 minutos, desde la calle Biurdana (frente al paseo Kosterapea), y con paradas en la avenida de Gipuzkoa (rotonda de Cuatrovientos y rotonda de Buztintxuri), plaza Julio Caro Baroja, avenida de Marcelo Celayeta (frente al número 132) y calle Río Arga, en el cruce con Bernardino Tirapu, junto al lugar del evento.

El público que asista al evento puede probar y votar su hamburguesa favorita, entre 16 de las 22 disponibles, ya que es la votación popular la que elige la mejor opción. Se valora la calidad del pan y la carne, la combinación de productos, la originalidad y la presentación. La actividad se abre esta tarde, a las 19 horas, y se ofrecerá en horario, de lunes a jueves, de 18.00 h a 00.00 horas, y de viernes a domingo, de 12.00 a 00.00 horas. Además de hamburguesas, opciones vegetarianas y sin gluten, el espacio ofrece patatas fritas, alitas de pollo, tequeños, croquetas y postres como tarta de queso, cookies o helados.

SEGURIDAD Y LIMPIEZA

La empresa organizadora se compromete a contratar un seguro de responsabilidad civil, disponer las instalaciones de forma que se puedan evacuar en caso de emergencia y permitir el acceso de bomberos, garantizar vías peatonales entre los food trucks y vías de evacuación. También el recinto debe estar vallado, con extintores ubicados conforme a la normativa, grupos electrónicos y cableado protegido convenientemente, y todas las estructuras debidamente sujetas para garantizar su estabilidad. 

La organización debe colocar aseos en función del aforo del recinto, abiertos en el mismo horario, que se mantendrán en adecuadas condiciones de funcionamiento, limpieza y mantenimiento. Las aguas sucias generadas en las barras de bar, en los food trucks y en los aseos deben estar correctamente acometidas a saneamiento. El recinto se limpiará a diario y, una vez finalizada la actividad y de forma inmediata, se realizará en las zonas utilizadas las labores de mantenimiento y limpieza necesarias para restablecer las condiciones existentes en ellas antes de su utilización.

INSPECCIÓN ALIMENTARIA

En lo referente al Servicio de Inspección Alimentaria y Zoonosis, los food trucks deberán contar con agua de consumo humano fría y caliente, conectada a los fregaderos y lavamanos necesarios para la limpieza del utillaje y aseo del personal, desagüe a la red de saneamiento y grifo de accionamiento no manual (no estando autorizados los grifos de accionamiento con codo), así como de útiles de aseo higiénico de manos (jabón dosificable y toallas de uso único).

Los productos alimenticios dispondrán del etiquetado obligatorio o irán acompañados de sus albaranes de entrega. Las manipulaciones previas a su traslado al food truck tienen que realizarse en establecimientos autorizados para ello. Todos los productos se mantendrán fuera del contacto con el suelo u otros posibles contaminantes. Los alimentos se mantendrán en las debidas condiciones de conservación hasta su utilización, incluyendo refrigeración y protección en su exposición al público.

Para su consumo, se utilizará preferiblemente material reutilizable cuya limpieza se realice, o bien en las instalaciones acondicionadas para el evento, o bien sea gestionado por los sistemas integrales (reparto, recogida de vasos sucios, limpieza) incluidos en las campañas de vaso y vajilla reutilizable que Ayuntamiento, Mancomunidad y/u otras entidades promueven. En caso contrario, se utilizará material desechable de uso único. Se permitirá que sea vajilla reutilizable cuando se disponga de lavavajillas con agua caliente y capacidad suficiente para las necesidades del servicio.

Las grasas y aceites de fritura que se pudieran originar se recogerán en recipientes y se harán llegar a empresa acreditada para su retirada y quedando la documentación que lo acredita a disposición de los servicios de inspección. En el caso de que sea necesario utilizar vajilla de un solo uso, deberá ser de material biodegradable o compostable, como cartón, bambú, etc… Se deberá disponer de un sistema de recogida separada de los recipientes y explicarse claramente a la clientela para facilitar su recogida selectiva y propiciar su reciclaje.

En las barras de bebida solo se utilizarán vasos de cristal o de plástico reutilizable, quedando prohibidos los vasos desechables o de un solo uso. La entidad estará obligada a servir las bebidas en los vasos reutilizables que la clientela posea si así lo solicitan, aunque sea de vasos no pertenecientes al sistema, y deberá recoger aquellos vasos reutilizables producto de su actividad, que estuvieran abandonados en el suelo. Queda terminantemente prohibido el uso de vasos de plástico de un solo uso (polipropileno, poliestireno, oxodegradable). Se ofrecerá obligatoriamente la posibilidad de agua de grifo servida con vasos reutilizables. Solo se servirá agua embotellada a petición expresa de la clientela. 

En los servicios de comida, siempre que sea posible, se deberá minimizar el uso de vajilla y que esta sea reutilizable. En todo caso, debe evitarse el uso de recipientes de plástico de un solo uso para alimentos.