Navarra va a participar en un estudio nacional pionero sobre nutrición en centros hospitalarios, del que formarán parte profesionales de enfermería, dietética, nutrición y medicina de nueve hospitales públicos del Sistema Nacional de Salud de diferentes comunidades, dentro del proyecto NUTRIFAG.
El equipo investigador lo integran más de setenta profesionales procedentes de centros de Navarra, Andalucía, Aragón, Canarias, Catalunya, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. El estudio tiene como objetivo analizar el impacto del estado nutricional y la presencia de disfagia (dificultad para tragar) en la evolución clínica de pacientes mayores de 65 años hospitalizados, contribuyendo a mejorar la atención y los resultados en salud de este grupo poblacional.
Multicéntrica y multidisciplinar
Esta iniciativa multicéntrica y multidisciplinar garantiza un abordaje integral de la nutrición y la fragilidad desde la práctica asistencial, la docencia universitaria y la investigación.
El desarrollo del proyecto contribuirá a generar evidencia científica útil para optimizar los programas de atención nutricional en los hospitales españoles, mejorando la calidad de vida y la seguridad de los pacientes mayores.
NUTRIFAG, además, destaca por su enfoque participativo, al incorporar la creación de un Grupo Asesor Ciudadano que permite incluir la perspectiva de pacientes y cuidadores en el diseño, desarrollo y difusión de los resultados.
Este proyecto ha sido financiado por la Acción Estratégica en Salud 2021, que es el principal programa del Instituto de Salud Carlos III para financiar la investigación biomédica y sanitaria en España.
El estudio
El estudio cuenta con el apoyo de consolidadas estructuras de investigación nacionales, como el Centro de Investigación Biomédica en Red. Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), la Red de Investigación en Cronicidad Atención Primaria y Prevención y Promoción de la Salud (RICAPPS) y la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III (Investén-ISCIII), además del respaldo de los Comités de Ética de Investigación de los hospitales participantes.
Actualmente, acaba de finalizar la etapa de recogida de datos en todos los centros y los resultados estarán disponibles en los próximos meses para su análisis y propuesta de acciones de mejora que optimicen la salud del paciente hospitalizado adulto mayor.