Laboral Kutxa prevé un crecimiento de la economía navarra del 3% en 2018
Es destacable la evolución del sector servicios en Navarra, que cuenta con una tasa de crecimiento superior a la media estatal
Pamplona. El Informe sobre la Economía de Navarra correspondiente a 2017 elaborado por Laboral Kutxa arroja perspectivas positivas para 2018, con tasas de crecimiento en torno al 3 % tanto en España como en Navarra, aunque advierte decierta ralentización en 2019 a nivel mundial.
Así lo han explicado este mediodía en rueda de prensa el director territorial de Laboral Kutxa, Javier Cortajarena, el director del área de desarrollo de negocio, Xabier Egibar, y el responsable de la elaboración del informe y director de estudios de la entidad, Joseba Madariaga.
Nuestra previsión son crecimientos en el entorno del 3 % en Navarra y España para 2018 y en el entorno del 2,5 % para 2019â, ha explicado Madariaga, que ha matizado que, concretamente, en la Comunidad Foral se esperan tasas del 3,1% para el año en curso y del 2,6 % para 2019.
Según ha indicado, esta reducción prevista para el 2019 se debe a que en estos momentos hay crecimiento a nivel global pero lasincronía vigente durante 2017 se está rompiendo.
En este sentido, ha remarcado que países como China o Estados Unidosestán muy boyantes en sus economías, creciendo y a ritmo, perotanto Sudamérica como Europa están empezando a desacelerar el crecimiento.
Este año el mundo crecerá a una tasa del 3,3 %, acelerando en torno a 8 décimas el registro de 2017 ha explicado-, pero esperamos que conforme transcurra el año se produzca cierta ralentización en el crecimiento, que se aprecia con bastante claridad en los principales países de Europa para 2019.
Tras afirmar que a nivel mundial 2017 ha sido un añoclaramente más positivo que 2016, ha apuntado que es destacable la evolución del sector servicios en Navarra, que cuenta con una tasa de crecimiento superior a la media estatal: un 4,1 % (3,6 % en 2016) frente al 2,6 % estatal.
El director del área de Desarrollo de Negocio, Xabier Egibar, ha recordado que en 2017 el PIB de la Comunidad Foral se incrementó un 3,2 %, superando en una décima a la tasa de crecimiento habida en el conjunto del Estado, cuyo registro era del 3,1 %.
Lo anterior hace que el comportamiento del mercado laboral sea positivo en ambos ámbitos geográficos, ya que el empleo crece un 4,2 % en Navarra y un 2,6 % en el conjunto del Estado, ha desgranado Egibar.
En cuanto a la magnitudmás influyente, que es la tasa de paro, ha subrayado que en 2017 se situó en el 10,2 % en Navarra, frente al 17,2 % alcanzado en España. De esta forma, se concluye quelas tasas de paro comienzan a ceder el terreno ganado a lo largo de esta crisis y poco a poco se aproxima a su valor natural en la Comunidad Foral, aunque en el conjunto del Estado sigue siendo elevada.
Nuestras perspectivas son positivas para el año en curso, con tasas de crecimiento en el entorno del 3 % en España y en la Comunidad Foral de Navarra, ha manifestado.
Egibar, que ha trasladado que en 2017 la economía mundial tuvo un comportamientopositivo, con un crecimiento del 3,8 %, ha considerado que en 2018 se va a darcontinuidad a la fase expansiva actual.
Sin embargo, y en consonancia con lo afirmado por Madariaga, ha advertido que se esperacierta ralentización en la segunda parte del año, debido a su juicio a la política monetaria de EEUU, la ola de proteccionismo, la crisis migratoria, la situación de Catalunya o el elevado endeudamiento público del Estado.
Por su parte, el director territorial de la entidad, Javier Cortajarena, ha anunciado el traslado de la sede central de Laboral Kutxa en Navarra a un nuevo emplazamiento en el Paseo Sarasate, encima de la oficina principal.
Más en Economía
-
Navarra da luz verde a ayudas para impulsar el coche eléctrico e instalar puntos de recarga
-
Industria se reúne con una representación de empresas del polígono Bera-Lesaka
-
El Banco de España advierte: estas son las razones por las que se están bloqueando cuentas
-
El comité negocia con Ingeteam en Sesma y mantiene los paros