Síguenos en redes sociales:

Miasa despedirá a 24 empleados de taller, que suponen el 19% de la plantilla

Concluye la negociación del ERE sin acuerdo y el comité estudia judicializarlo

Miasa despedirá a 24 empleados de taller, que suponen el 19% de la plantillaCCOO Navarra

pamplona - Miasa despedirá a 24 empleados de taller a partir del viernes, con la indemnización de 25 días por año con un tope de 13 mensualidades, tras no alcanzar un acuerdo con el comité sobre el expediente de regulación de empleo. Además, ofrecerá un plan de recolocación externo “para garantizar la reinserción del colectivo afectado en compañías del sector lo antes posible”, anunció en una nota. “Este plan no es obligatorio por ley, pero la compañía lo pone a disposición de los afectados”, especificó en el comunicado.

La dirección y el comité, compuesto por cuatro delegados de CCOO, dos de LAB y uno de ELA, mantuvieron ayer la última reunión del periodo de consultas. Un día antes, la empresa redujo de 28 a 24 las extinciones de contrato, entre otros motivos por la entrada de un nuevo proyecto a la factoría, y planteó una indemnización de 25 días por año trabajado. CCOO propuso mejorar la oferta económica para equipararla casi al despido improcedente y manifestó que se podía rebajar más el número de salidas; y LAB y ELA insistieron en que la empresa está realizando una deslocalización en la planta y que el excedente de plantilla no está justificado.

El encuentro, apenas se prolongó entre diez y quince minutos, y la dirección no adelantó al comité qué puestos van a desaparecer. Hace un mes, Miasa presentó un ERE que afectaba a 28 trabajadores, 19 de mano de obra directa y nueve indirecta, todos de la sección de taller, por causas organizativas y productivas; y en la penúltima reunión, celebrada el lunes, determinó disminuir a 24 las extinciones. El fabricante de horquillas para cajas de cambios del sector de la automoción suma 127 asalariados, que descenderán a 103 tras la ejecución de este ERE. La medida supone reducir aproximadamente en una cuarta parte el número de operarios en producción, de unos 100 a 76. Al iniciarse la negociación, la dirección manifestó que las extinciones de contrato implicaban a la línea de mecanizado que “va a padecer falta de carga de trabajo por la pérdida de pedidos”. Ocho asalariados de esta sección están regulados hasta este mes.

asamblea de trabajadores El comité convocó a los empleados para informarles de la falta de acuerdo con la dirección y de la posibilidad de “presentar una demanda colectiva contra el ERE”, porque consideran que “las causas expuestas no justifican los 24 despidos”, señalaron fuentes sindicales. Los gabinetes jurídicos de CCOO, LAB y ELA estudiarán el expediente para la posible judialización de este proceso. “Los trabajadores han apoyado denunciar el ERE”, indicaron desde CCOO. Tanto LAB como ELA coincidieron en que el expediente es una “deslocalización encubierto de la sección de mecanizado a la planta de Zuera”.

LA DIRECCIÓN CULPA AL COMITÉ La dirección de Miasa ha afirmado, tras la finalización el martes del periodo de consultas del expediente de regulación de empleo, que no ha habido acuerdo, algo que ha achacado "a la negativa de la parte social, que únicamente consideró desbloquear la negociación en caso de la retirada del ERE".

La compañía ha asegurado en una nota que "ha sido la única de las partes que ha intentado buscar la mejor resolución y por ello ha propuesto la reducción de 28 a 24 afectados y ofrecer indemnizaciones de 25 días por año trabajado (un 25% más de lo que corresponde por ley) y con un tope de 13 mensualidades (1 mensualidad más que lo que señala la ley)".

Del mismo modo, Miasa ha asegurado que ha ofrecido a los trabajadores afectados un Plan de Recolocación Externo para garantizar la reinserción del colectivo afectado en compañías del sector "lo antes posible". "Este plan no es obligarotio para Miasa por ley, pero la compañía lo pone a disposición de los afectados", ha añadido.

No obstante, ha afirmado que "los sindicatos ELA y LAB han bloqueado en todo momento la negociación, negándose a hacer propuestas de mejora de las indemnizaciones y a negociar un escenario de despidos". "Los representantes de ELA y LAB siguen argumentando que no existe necesidad de un expediente de regulación e insisten en la deslocalización de la producción a la planta de Zuera", ha señalado, para apuntar a continuación que "esto es totalmente falso y que una sentencia del Juzgado de lo Social nº 1 comunicada el pasado martes da la razón a la compañía". "Esta resolución es firme y no cabe recurso", ha agregado.

Por otro lado, ha señalado que los representantes de CCOO "han intentado abrir una línea de negociación en términos de afectaciones voluntarias y próximos al despido improcedente". "La solución propuesta no se considera viable ya que tendría gran trascendencia económica para la compañía, y en todo caso se persigue garantizar la continuidad y buena marcha de la planta de MIASA Pamplona. Este proceso es consecuencia de una medida estructural por falta de carga de trabajo", ha asegurado.

Por último, ha sostenido que la compañía "ha sido la única parte negociadora del proceso, promoviendo mejoras en las condiciones de salida".

103 en plantilla. La dirección anunció que a partir del viernes entregará las cartas de despido. La plantilla pasará de 127 a 103 empleados.

El fallo. Miasa insistió en una nota que una sentencia, firme y sin recurso, da la razón a la compañía sobre la ausencia de “deslocalización”. Y dijo que “ha sido la única parte que ha negociado”.