VW Navarra restaura el primer coche fabricado en Landaben, un Morris de 1966
Se trata del Morris 1100, de color verde, con número de bastidor 00001 y matrícula NA 47234
PAMPLONA. Volkswagen Navarra ha presentado este sábado, en el marco de la I Quedada AUTHI Landaben, la restauración del primer coche fabricado en la planta pamplonesa, un Morris 1100 producido en 1966 durante la etapa de AUTHI de la factoría (1965-1975).
Desde el pasado mes de octubre, ha informado Volkswagen Navarra en un comunicado, un grupo de trabajadores de la fábrica ha invertido más de 1.200 horas de trabajo para recuperar el histórico coche.
El Morris 1100, de color verde, con número de bastidor 00001 y matrícula NA 47234, ha quedado expuesto junto al resto de vehículos que conforman la colección del Museo de Volkswagen Navarra, tras la donación realizada por María Jesús Llanillo Sánchez, hija de Martín Llanillo Cobo, extrabajador de AUTHI y primer propietario del vehículo.
José Antonio Ariza Córdoba, gerente de Prensas de Volkswagen Navarra, ha coordinado en los últimos meses los trabajos de restauración del Morris 1100. El 50 % de las horas empleadas, ha explicado, han estado dedicadas a la chapa del coche y al guarnecido.
"La mecánica ya había sido restaurada anteriormente y estaba bastante bien, y todo el interior se ha retapizado por completo, tanto moquetas como asientos. Ahora tiene un buen aspecto, arranca bien y funciona correctamente", ha comentado.
Para Ariza, amante de los coches antiguos y organizador de la I Quedada AUTHI Landaben, que este sábado ha reunido en la fábrica a 14 vehículos producidos en la planta navarra en aquella etapa, "el Morris 1100 es un valor importante para la fábrica".
Se trata, ha destacado, "del primer coche fabricado en esta planta y tenemos el compromiso y la responsabilidad de que quede en nuestro futuro, para que las próximas generaciones que lleguen a esta fábrica conozcan el pasado, las raíces, y se puedan sentir identificados con el trabajo que se ha hecho aquí durante décadas".
María Jesús Llanillo, por su parte, ha agradecido a Volkswagen Navarra la restauración del Morris 1100 y ha confesado que así "se cumple el sueño de mi padre, de mantener el coche en buen estado, que quede en buenas manos y, además, poder mostrarlo a todas las personas que pasen por Volkswagen Navarra, para que se recuerde la bonita historia del primer coche que se fabricó en Landaben".
Llanillo ha querido recordar especialmente a su padre, "un mecánico de primera, que trabajó en Pamplona desde el comienzo de AUTHI hasta 1970, cuando le mandaron a trabajar a Cantabria, a Los Corrales de Buelna, donde se proporcionaban piezas para la fábrica de Landaben".
En este sentido, ha afirmado que, hasta el año 2004, el Morris 1100 fue "el coche familiar, con el que pasamos mil y una peripecias y pudimos recorrer toda España. Hoy se cierra el círculo y se cumple el sueño de mi padre".
Más en Economía
-
Eroski reduce sus ganancias un 24% por cambios en el impuesto de sociedades
-
El Banco de España avisa: esta es la cantidad de dinero que deberías tener en tu casa para sobrevivir a una crisis
-
La empresa Aceites Urzante, ubicada en Tudela, creará 80 nuevos empleos
-
El Supremo obliga a los bancos a devolver el dinero robado en los casos de 'phishing' si no pueden probar la negligencia del cliente