Síguenos en redes sociales:

VW Navarra, obligada a parar otra vez producción

Informa al comité de que tendrá que adoptar esta medida por la falta de suministro de semiconductores de Europa y de Asia

VW Navarra, obligada a parar otra vez producciónJavier Bergasa

La dirección de Volkswagen Navarra, previsiblemente, parará la producción la próxima semana por falta de suministro de semiconductores, han indicado fuentes sindicales.

DEJAR DE PRODUCIR ENTRE 3.000 y 7.000 COCHES

DEJAR DE PRODUCIR ENTRE 3.000 y 7.000 COCHES

La empresa no ha señalado el número de días, pero fuentes consultadas por este periódico han adelantado que la horquilla puede oscilar entre las dos y cinco jornadas, empezando el lunes 19 y el martes 20 de abril. En ese parón, la factoría podría dejar de producir de 3.000 a 7.000 coches.

VW Navarra regulará a la plantilla durante esos días mediante el ERTE que tiene en vigor. Pero todavía todo está en el aire y la empresa debe confirmar esta semana a la parte social cómo va a afectar esta carencia.

Estas piezas electrónicas, necesarias para el Polo y para el T-Cross, proceden de Europa y de Asia; y todas se refieren a semiconductoras que se utilizan en diferentes partes del vehículo, como en la radio o el dispositivo SOS para accidentes.

Si se confirma esta nueva parada, todavía se desconoce si la producción que se deje de hacer podrá recuperarse o por el contrario, supondrá una nueva bajada del programa.

EL TERCER TURNO SE REACTIVA

EL TERCER TURNO SE REACTIVA

Este contratiempo motivado por la crisis derivada de la pandemia del coronavirus no va a afectar a la reactivación del tercer turno en la factoría, que comienza este lunes por la noche.

Mediante una nota de prensa difundida a los medios, el presidente del comité, Alfredo Morales (UGT), ha lamentado "la noticia que no viene más que a confirmar la volatilidad del contexto actual".

UGT ha explicado que "la situación con respecto al suministro de piezas es crítica, y que la consecuencia es que la inestabilidad con la que se presenta la próxima semana provoca que sea más que probable parar la producción, aunque dada la volatilidad, no es posible todavía marcar cuántos ni qué días se podría parar".

DISMINUCIÓN DEL PROGRAMA A 257.258 COCHES

DISMINUCIÓN DEL PROGRAMA A 257.258 COCHES

VW Navarra anunció a final de marzo una rebaja en la producción prevista para 2021 de 3.300 coches. Los problemas de abastecimiento de semiconductores condicionan la actividad de la planta, que mantenía el calendario de abril y activa los viernes 14 y 28 de mayo. De este modo, la producción de Volkswagen Navarra queda en 257.258 coches para este año.

Según los datos facilitados por la dirección, la producción del Polo actual aumenta hasta los 42.305 coches, frente a los 33.450 marcados inicialmente. Por el contrario, el Polo PA, que se lanza este verano, reduce sus entregas hasta los 35.269 coches desde los 40.169 fijados hasta el momento. También el T-Cross ve rebajadas algo sus expectativas de fabricación. La producción queda en 168.921 unidades, desde una cifra anterior de 170.921 coches.

El CUV, un todo camino de aire deportivo que se lanza en septiembre, mantiene 10.763 las órdenes de venta. La empresa confirmó que la volatilidad en el mercado de los semiconductores va a continuar, por lo que las producciones pueden verse afectadas. La falta de los semiconductores, los chips que hacen funcionar el cerebro de casi cualquier aparato electrónico, tiene que ver la crisis del coronavirus. Cuando los gobiernos de medio mundo empezaron hace ya más de un año a decretar confinamientos duros la automoción canceló buena parte de sus pedidos.

De modo paralelo, se disparó la venta de electrónica de consumo, como consecuencia del mayor número de horas en casa y del auge del teletrabajo. Con ello, los productores de semiconductores adaptaron sus procesos e instalaciones a los pedidos que les llegaban (ordenadores, móviles, tabletas...), sin contar con que las ventas de coches se iban a recuperar con tanta velocidad.

Al hacerlo, la cadena de suministros simplemenente no ha podido responder como lo hacía antes de la pandemia.

BORRADOR PARA EL PERSONAL TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO

BORRADOR PARA EL PERSONAL TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO

Por su parte, la dirección ha presentado al comité un borrador de acuerdo para redefinir los criterios por rendimiento individual del personal técnico y administrativo (TAS) para alcanzar el 120% de este pago como así lo tiene los operarios de mano de obra directa.

La dirección ha presentado el documento a UGT, CCOO, ELA, LAB y CGT, sin la asistencia de CCP. Este documento deriva del noveno convenio colectivo.