Anfac reconoce que el coche eléctrico no despega
España está a la cola de electromovilidad en Europa, según la patronal de fabricantes
España cerró el año en las últimas posiciones de Europa en el indicador global del Barómetro de la electromovilidad, de la patronal Anfac, con apenas una mejora en su valoración de 2 puntos respecto a 2019, con 18,6 puntos sobre 100, mientras que la media europea fue 40.
La asociación de fabricantes de coches española reconoce que las ventas del coche eléctrico no despegan en el Estado donde su carestía, en torno al 30%, respecto a un turismo convencional, es una barrera de entrada para un país con más de 4 millones de parados, y cuyas características, muy montañoso, caluroso y con la población viviendo en edificios verticales, con los coches aparcados en la calle, a diferencia de la mayoría del norte de Europa, no ayuda a su implantación, sobre todo, con la mínima infraestructura de recarga existente.
Con todo, el sector cree que el coche eléctrico irá afianzándose ya que "los objetivos son ambiciosos, porque el reto de la descarbonización y de la digitalización es urgente y muy exigente. Asimismo, la movilidad del futuro tiene que seguir mejorando la calidad de vida de las personas, y de los ciudadanos", según José López-Tafall, director de Anfac.
Temas
Más en Economía
-
Navarra acoge las 19 Jornadas de Usuarios de la Red Española de Supercomputación
-
Moventis TCC sigue sin contestar a la petición de reunión del comité y la huelga en las villavesas se mantiene
-
Gloria Arancón, nueva directora general de Función Pública en el Gobierno de Navarra
-
La deuda pública del Estado se modera en julio al 102,3% del PIB, hasta 1,68 billones de euros