La empresa Hidro Rubber de Lesaka, Premio Arizmendiarrieta
Su director general, Jon Angulo, ha indicado que "las empresas son desarrolladoras de personas, a quienes hay que cuidar"
El director general de Hidro Rubber Ibérica de Lesaka, Jon Angulo, ha recibido el Primer Premio Arizmendiarrieta en Navarra de la mano del consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo. Esta empresa emplea a 90 personas, con una facturación de 20 millones de euros, de los que el 90% proceden del exterior.
La distinción reconoce el modelo inclusivo participativo en el sector industrial y de servicios. Esta empresa fabrica piezas críticas de caucho para el sector de la automoción.
INFORMACIÓN, VALORACIÓN, PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO
INFORMACIÓN, VALORACIÓN, PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO
Angulo ha agradecido este galardón y ha remarcado que las empresas deben trabajar sobre cuatro patas para cuidar a la plantilla: la información, la valoración de su trabajo, su participación y desarrollo.
"La comunicación resulta clave porque una persona no puede involucrarse en un proyecto si no lo conoce; porque así los empleados y empleadas comprenden el resultado de su esfuerzo; y porque las plantillas toman decisiones personalas en función de las laborales. Por ejemplo, la adquisición de una vivienda y firmando una hipoteca para 25 años".
"UN PROYECTO COMÚN NECESITA ROCE"
"UN PROYECTO COMÚN NECESITA ROCE"
Angulo también ha resaltado que "la empresa compra máquinas y contrata a personas; y que de la misma forma que mantiene esas máquinas, también debe cuidar de las personas". Además ha abogado por la participación. "Un proyecto común necesita roce", ha manifestado.
Por último, ha dejado claro la necesadidad del desarrollo de las personas. "Una empresa es una desarrolladora de personas, porque retorna en beneficio propio de la organización", ha manifestado.
Angulo ha repetido que dedica "mucho tiempo a las personas, porque las cosas son importantes en función del tiempo que se invierte en ellas".
LA HISTORIA DEL ELEFANTE ATADO A UNA ESTACA
LA HISTORIA DEL ELEFANTE ATADO A UNA ESTACA
Tam bién ha tenido un recordatorio para todo el tejido empresarial con una comparación: "Si a un elefante pequeño le amarran una pierna a una estaca, intenta soltarse durante semanas. Cuando pasa mucho tiempo, deja de hacerlo por considerarlo imposible. Así ya en edad adulta sigue atado, pero no se esfuerza en soltarse a pesar de que con un pequeño movimiento, podría quedar libre. Así hay empresas arcaicas y ancladas en la Edad Media. Pero otras están afrontando los cambios y los nuevos retos", ha contado.
CUATRO FINALISTAS
CUATRO FINALISTAS
El jurado escogió esta empresa entre los cuatro candidatos finalistas, de los 17 iniciales, por "su implementación de sistemas de gestión que buscan la competitividad de las empresas, una competitividad basada en el desarrollo de las personas que en ellas trabajan, especialmente en lo que se refiere a sistemas de comunicación interna y de participación".
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, ha ensalzado el modelo de economía social impulsado por el sacerdote vizcaíno José María Arizmendiarrieta: "Fue un visionario. 45 años después de fomentar el cooperativismo, la UE va a aprobar su primer plan de economía social".
Irujo ha remarcado que "el jurado ha tenido en cuenta el respeto a las personas, el optimismo, la búsqueda de soluciones, el trabajo en equipo, el rigor y la excelencia, la atención personalizada al cliente y la innovación, la generación de nuevas ideas a través de una curiosidad constante€ En definitiva, poner en el centro a lo más valioso y complejo de cualquier compañía: a las personas".
El vicepresidente primero, Javier Remírez, ha defendido este modelo empresarial, en el que "se coloca a la persona en el centro". Ha mencionado el segundo plan de economía social para Navarra que contempla casi 38 millones hasta 2024.
Además, ha destacado que "no puede entenderse el presente, ni mucho menos, el futuro de Navarra sin este modelo, cuyas directrices hablan del desarrollo económico de la Comunidad Foral desde una visión social, y que apuntan a un modelo de sociedad muy claro: eficiente, inteligente, participativo, creador de sinergias entre todos sus elementos, más justo y solidario".
El presidente del Consejo Rector de la Fundación Arizmendiarrieta, Juan Manuel Sinde, ha resaltado la importancia de "basar la competitividad empresarial en el desarrollo de las personas que trabajan en la empresa, algo que empieza a impulsarse en los países más desarrollados del mundo".
ORGANIZADO POR DESARROLLO ECONÓMICO Y FUNDACIÓN ARIZMENDIARRIETA
ORGANIZADO POR DESARROLLO ECONÓMICO Y FUNDACIÓN ARIZMENDIARRIETA
El premio está organizado por el departamento de Desarrollo Económico y Empresarial y la Fundación Arizmendiarrieta, con la colaboración de la Fundación Industrial Navarra (FIN), la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad de Navarra.
El objetivo es reconocer a las empresas del sector servicios o del industrial que operan en la Comunidad Foral y que hayan destacado "por la aplicación de los valores y prácticas de gestión recomendados en el modelo inclusivo participativo navarro de empresa". Este modelo empresarial está basado en la cooperación, en que las personas trabajadoras formen parte de las decisiones de la empresa a través del diálogo y la participación.
Temas
Más en Economía
-
Iberdrola se alía con Alphabet para impulsar la recarga pública de vehículos eléctricos
-
María Chivite urge a la Unión Europea a 'proteger' su industria renovable ante la 'invasión' china
-
La AIReF rebaja la previsión de crecimiento al 2,3 % por las peores perspectivas mundiales
-
El IPC sube el 1,1 % en Navarra en abril y la tasa interanual se sitúa en el 2,5 %