Tras concluir el periodo de vacaciones, históricamente la contratación experimenta en Navarra un incremento en septiembre respecto a agosto al coincidir con el regreso de la actividad ordinaria. La industria, la logística -sector transversal para el resto- y los servicios dominan esas demandas de empleo.

La Comunidad Foral ha arrancado septiembre con 29.407 personas demandantes de trabajo. Entre las vacantes que ofrecen las empresas predominan carretilleros, operarios de producción, administrativos y camareros, informa ManpowerGroup. Esta empresa de gestión de recursos humanos manifiesta también las dificultades de las compañías para buscar estos perfiles, ante la ausencia de personal cualificado para dichos puestos.

Según ManpowerGroup, "ocho de cada diez empresas navarras presentan dificultades para cubrir sus ofertas de trabajo. Este dato sitúa a la comunidad por encima de la media nacional". Un 80% frente a un 78% -un porcentaje alto en ambos casos que muestra los problemas del mercado laboral tanto en Navarra como en el resto de territorios-.

Perfiles necesarios

Esta firma de recursos humanos recuerda en una nota que "el sector logístico encabeza la lista de empleos más solicitados en Navarra, con vacantes para carretilleros y operarios, quienes desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento y optimización de las líneas de producción en las plantas manufactureras".

Además subraya que desde las grandes corporaciones hasta las pymes, "la demanda de personal administrativo sigue creciendo para asegurar el correcto funcionamiento, desde la gestión de documentos hasta la atención al cliente", ha detallado.

Algunas soluciones

El Servicio Navarro de Empleo/Nafar Lansare trabaja con empresas en la formación de perfiles de difícil contratación, porque el mercado laboral carece de ellos. Desde hace dos años realizan cursos para formar a personas en actividades económicas tan diversas como hostelería, energías renovables, logística, construcción, automóvil, comercio, informática o sector del metal.  

Qué valoran las empresas

El estudio Desajuste de talento 2024 realizado por ManpowerGroup en España concluye que la logística, el transporte y la automoción aparecen tienen las mayores dificultades para atraer y retener a sus empleados, seguido de industria y salud y farmacia.

Las propias empresas navarras valoran a la hora de contratar cómo se manejan los futuros empleados y empleadas en comunicación y en trabajo en equipo; cómo razonan y solucionan los problemas y cuál es su actitud ante el aprendizaje continuo y la curiosidad. Además a esto se añade que estas organizaciones demandan conocimientos sobre tecnología, gestión del dato, sobre manufactura y producción y también dominio de la gestión de personas. 

Para atraer y afianzar talento, las empresas optan por herramientas como la flexibilidad con los horarios y el teletrabajo y apuestan por el talento sénior, indica el informe según las respuestas dadas por las empresas navarras. Además, “cada vez son más las compañías que velan por el bienestar de los empleados”, concluyen desde ManpowerGroup.