Dos proyectos de economía circular, que recibieron la declaración de inversión de interés foral por parte del Gobierno el pasado 29 de mayo, van a generar más de 200 empleos en Navarra, entre directos, indirectos y temporales.

El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha comparecido a petición propia este viernes en comisión parlamentaria para detallar ambas iniciativas: una de ellas está liderada por Acciona en Lumbier y la otra por Renercycle en Falces.

"Estas plantas se alinean con la transformación ecológica y digital que está viviendo Europa y fortalecerán nuestra industria verde", ha remarcado Irujo. Así todos los grupos parlamentarios han respaldado estas factorías: una de reciclaje de palas eólicas en Lumbier y otra de desmantelamiento de estos parques y reparación de sus componentes en Falces.

21 millones de inversión

Una de las inversiones es el proyecto de la empresa Acciona en Lumbier, para promover una planta de reciclaje de palas de aerogeneradores, con un desembolso de 16 millones de euros y la generación de 110 empleos, de los que 48 serán directos y 62, indirectos.

La otra, de Renercycle en Falces, va a dedicarse a desmantelar instalaciones de generación de energía eólica y reparar componentes procedentes de este tipo de instalaciones. Está prevista una inversión de cinco millones, con 70 nuevos puestos de trabajo, 25 directos y 45 indirectos.

A ello "debemos sumarle el empleo temporal que se generará en la fase de diseño, construcción y montaje de las plantas", que comprenderá "en total, entre ambos proyectos, más de 200 empleos nuevos en Navarra", ha anunciado el consejero.

Además, ambas declaraciones de interés foral "repercuten en empleos, actividad económica, otros nichos de mercado, la despoblación y el medio ambiente", ha asegurado, además de que "hacen de Navarra una comunidad de vanguardia, responsable y comprometida".

Alto valor añadido

Irujo ha destacado también que "ambos desarrollos están orientados a promover actividades de alto valor añadido en términos de desarrollo industrial, de oferta de productos y servicios innovadores en el sector de la energía renovable".

Asimismo, "al estar ubicados fuera del área metropolitana de Pamplona, contribuyen a los objetivos de cohesión territorial y lucha contra la despoblación".

El consejero ha hecho hincapié en que "responden a la necesidad de buscar soluciones innovadoras que permitan avanzar hacia el aprovechamiento completo de los componentes de un aerogenerador, con el objetivo de conseguir una reutilización, recuperación y reciclaje de la mayor parte de componentes y materiales que lo componen".

"Por aportar un dato que nos permita ver la magnitud de lo que estamos hablando, se estima que el 75% de los componentes de un aerogenerador usado pueden tener una segunda vida en otro aerogenerador tras un proceso adecuado de reacondicionamiento", ha mencionado.

Unanimidad entre los grupos

En el turno de los grupos, Ana Elizalde (UPN) ha considerado que "siempre es una buena noticia que se declare una inversión como de interés foral" y ha apostado por la "consolidación del empleo en toda la geografía foral".

El socialista Javier Lecumberri ha apuntado que "cuesta mucho encontrar alguna pega a proyectos como estos", ya que "hablamos de más de 20 millones de inversión y la creación de más de 200 puestos de trabajo".

El parlamentario de EH Bildu Oihan Mendo, que se ha estrenado en el Parlamento de Navarra tras tomar posesión de su cargo este verano, ha resaltado que los proyectos "inciden en la lucha contra el cambio climático y desmienten uno de los bulos en esta lucha, que es el que no se pueden reciclar las palas eólicas".

Mikel Asiain (Geroa Bai) ha celebrado que "comenzamos el curso con dos buenas noticias, una para Lumbier y otra para Falces" y ha considerado "positivo que no estén en la Cuenca de Pamplona".

Por Contigo-Zurekin, Miguel Garrido ha recordado que "tenemos un debate social, político y económico sobre cómo crecemos, si el crecimiento es sostenible", y estos proyectos demuestran que "así sí que se puede".