Estados Unidos enfila el camino hacia la recesión por la guerra arancelaria abierta por Donald Trump. El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos sufrió una contracción del 0,3% en cifras anualizadas en los tres primeros meses de 2025, después de la expansión anualizada del 2,4% en el cuarto trimestre de 2024, según el dato preliminar publicado por la Oficina de Análisis Económico de EEUU.

En la comparación trimestral, usada habitualmente en Europa, la contracción del PIB de EEUU en el primer trimestre de 2025 fue inferior al 0,1%, según indicó la oficina dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

"La disminución del PIB real en el primer trimestre reflejó principalmente un aumento de las importaciones, que se consideran una sustracción en el cálculo del PIB, y una disminución del gasto público", explicó la agencia estadística estadounidense.  

Esta es la primera contracción en tres años y coincide con la llegada al poder de Trump, que abrió un proceso de incrementos arancelarios a nivel global, recortes en el gasto federal y anuncios de rebajas de impuestos.

Trump culpa a Biden

Para Donald Trump, esta contracción no tiene nada que ver con sus políticas y ha culpado a su antecesor, Joe Biden. "No tiene nada que ver con los aranceles, solo que (Biden) nos dejó con malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tengan paciencia!!!", declaró Trump en su plataforma Truth Social.

El mandatario republicano, que asumió el poder el 20 de enero, declaró que esto "son los mercados de Biden, no los de Trump".

Asimismo, prometió que los aranceles "pronto entrarán en vigor y las empresas comenzarán a establecerse en Estados Unidos en cifras récord". "Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del 'efecto negativo' de Biden", apuntó.

En un ejemplo más de la incertidumbre que ha creado la guerra comercial de Trump, que ha anunciado y pausado aranceles en varias ocasiones, los analistas esperaban un subida del 0,4 % en la primera estimación del PIB para el primer trimestre, pero posteriormente estimaron que el dato sería negativo.