CCOO ha exigido al Gobierno de Navarra que inste al Estado a incrementar el número de inspectores de trabajo, y además ha solicitado suprimir las ayudas públicas a las empresas reincidentes en siniestralidad laboral. Estas dos peticiones se incluyen dentro de las diez medidas que ha presentado este martes el sindicato para combatir esta lacra que una vez más deja a Navarra como la comunidad con más accidentes con baja por cada cien mil empleados: 298,9.
Alfredo Sanz, secretario de Salud Laboral de CCOO de Navarra, y Carmen Sesma, técnica experta en esta materia, han celebrado una rueda de prensa en la sede de esta central en Pamplona, donde han manifestado su preocupación por los datos.
"Urge tomar medidas más contundentes que reviertan esta tendencia y pongan la salud de las personas en el centro de la actividad productiva de la Comunidad Foral. La siniestralidad sigue siendo el peor indicador socioeconómico de nuestro territorio", ha manifestado Alfredo Sanz.
Como ya ocurrió en 2024, Navarra vuelve a ser la región con un mayor número de accidentes en el trabajo y en trayectos en proporción al número de personas trabajadoras en el primer semestre del año. Si nuestra comunidad presenta un índice de 298,9, en España desciende a 206,3 accidentes por cada cien mil empleados.
Los números absolutos dan un pequeño respiro
Sin embargo, si se analizan los datos absolutos, Navarra tiene un pequeño respiro. El número de accidentes en el entorno laboral se ha reducido y ha roto un ciclo de subidas continuadas que se inició tras los años de la pandemia. Entre enero y junio de 2025, hubo 6.119 accidentes laborales en la Comunidad Foral, una reducción del 3,79% con respecto a los 6.360 del mismo periodo del año anterior.
Pero, los accidentes mortales continúan en una cifras imperdonables, ya que 16 personas han muerto por su trabajo hasta finales de agosto -los peores registros desde hace dos décadas-. "Interpelamos a todas las organizaciones implicadas en el mundo del trabajo a colaborar conjuntamente para revertir una tendencia más que preocupante", ha reiterado Sesma.
Con respecto al periodo de enero a junio de 2024, el índice de incidencia de accidentes laborales con baja disminuye un 3,79% en Navarra
Para ello, también resulta imprescindible que "las empresas sean responsables y cumplan de manera estricta la ley de prevención de riesgos laborales", ha reiterado.
Ademas, Sanz ha hecho un llamamiento a trabajadores y trabajadoras para que estén alerta. "En muchas ocasiones, los accidentes leves y casi rutinarios pueden derivar en siniestros graves o mortales si no se toman medidas para que estos no vuelvan a ocurrir", ha recordado.
Por sectores
El informe de CCOO destaca que Navarra supera el índice de incidencia en los cuatro principales grupos productivos, si se comparan con el índice medio del Estado.
El sector de la construcción contabiliza en Navarra 566,2 accidentes laborales por cada 100.000 personas trabajadoras por las 450 en el Estado. "La industria también muestra unos datos inasumibles", subraya este sindicato. Entre enero y junio, la Comunidad ha contabilizado 471 accidentes laborales por cada 100.000 personas trabajadoras por los 359,4 en España.
Los otros dos grandes grupos productivos también superan en Navarra las ratios estatales: 383,8 accidentes en el sector agrícola por cada 100.000 empleados en la Comunidad Foral por los 311,5 en el resto del país; y 204,7 en servicios en nuestro territorio por los 156,7 en el Estado.
Las propuestas
Ante este escenario, CCOO ha planteado hasta diez medidas para disminuir los accidentes en el trabajo o in itinere.
Ha exigido al Gobierno de Navarra que inste al Gobierno de España a incrementar el número de inspectores de trabajo.
Ha propuesto una mayor y mejor formación e información a las personas delegadas, así como a la plantilla sobre los riesgos en el trabajo y las posibilidades de prevenirlos.
Ha expuesto la necesidad de realizar protocolos en las empresas sobre medidas de prevención junto con la parte sindical.
Ha pedido una implicación real y efectiva de los servicios de prevención en las empresas.
Ha remarcado que hay que elaborar un plan de choque específico que corrija la tendencia negativa en los datos de siniestralidad del sector de la construcción.
Además, quiere que se haga una fiscalización seria a las empresas en las que son recurrentes los accidentes laborales de sus personas trabajadoras. También, ha considerado prioritario elaborar y proponer medidas concretas para reducir la accidentabilidad en los casos de accidentes in itinere.
En su decálogo cree fundamental hacer una mayor pedagogía sobre la figura del delegado de prevención y mejorar la formación de los representantes sindicales en los centros de trabajo; y ha demandado impedir de manera inmediata que las empresas que incumplan la ley de prevención de riesgos laborales pueden recibir ayudas públicas del Gobierno de Navarra.