Los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE-Etxalde e Hiru se han concentrado este viernes en Pamplona para recordar al transportista navarro de 38 años que falleció el miércoles tras volcar su camión en la AP-15, en el término de Olite. Las organizaciones sindicales han afirmado que "estos siniestros mortales están directamente relacionados con la precariedad laboral".

La protesta sindical se ha llevado a cabo ante la sede de la Inspección de Trabajo y ante el Parlamento de Navarra con el mensaje 'La patronal y las instituciones nos enferman y matan; la precariedad mata'.

Los sindicatos han destacado que, en el caso del accidente del miércoles, "las malas condiciones laborales son evidentes" ya que el conductor "trabajaba a las 4 de la mañana al volante de su vehículo".

"Los riesgos de conducir a esas horas de la madrugada son considerables. Podemos recordar, asimismo, el trágico accidente ocurrido el miércoles 5 de marzo no muy lejos de Olite a la misma hora cuando cuatro transportistas fallecieron tras chocar frontalmente los vehículos que ocupaban en la carretera N-113 a la altura de Fitero. En cada camión viajaban dos conductores", han explicado.

Los riesgos de trabajar de noche

En esa línea, han afirmado que "trabajar por la noche tiene sus riesgos, aumenta el cansancio, se pueden perder los reflejos, en consecuencia crece el riesgo de tener un accidente, y pone en peligro tanto la salud y la vida de los propios transportistas como la de todos los demás usuarios de la carretera".

Los sindicatos han afirmado que "la urgencia de los clientes que contratan servicios de transporte y la consiguiente presión ejercida sobre los transportistas, obligándoles a trabajar a deshoras, cargar con el máximo peso posible o las ajustadas tarifas del sector, esas prisas y presiones de las empresas, así como las cada vez peores condiciones laborales provocan este tipo de accidentes que pueden tener consecuencias fatales". "Esa presión horaria, estrés, cargas con exceso de peso, precios y tarifas bajas, largas jornadas de trabajo, trabajos de carga o descarga que no les corresponden y, en definitiva, las dificultades para descansar ponen en peligro la dignidad y seguridad de los transportistas, e incluso su propia vida en los peores casos", han añadido.

Según los sindicatos, "las empresas muchas veces no cumplen la normativa de salud y seguridad en el trabajo". "Sin embargo, la Administración mira hacia otro lado y no toma las medidas necesarias para atajar el problema", han criticado. 

Sindicato ELA

Por otra parte, el sindicato ELA también se ha reunido media hora más tarde frente a la sede del Departamento de Cohesión Territorial y Transporte con el mismo motivo, pidiendo que no haya "más muertes en el trabajo".

Concentración de ELA este viernes. Cedida

Su responsable de comunicación, Iván Giménez, ha advertido de que "son 6 los camioneros que han fallecido este año en la carretera, casi tantos como en todo el año 2024", lo que "muestra que la situación de este sector cada vez es más grave, cada vez es más precaria y cada vez mueren más transportistas en nuestras carreteras".

Aparte de "mostrar solidaridad con las personas allegadas al transportista fallecido", Giménez ha denunciado: "El Gobierno de Navarra hace caso omiso a una reivindicación bastante antigua y de sentido común, que es aumentar la plantilla de Inspección de Trabajo".

Fallecido en Volkswagen

Este jueves falleció un trabajador repentinamente en Volkswagen Navarra, dentro del sector de la línea de montaje.

Sobre ello, el responsable de industria de LAB, Asier Calderón, ha querido "dejar muy claro" que "es una muerte por accidente de trabajo" porque "en estos casos muchas veces las empresas y las direcciones y el empresariado intenta obviar su responsabilidad".

Calderón ha asegurado que "no es una casualidad" y ha agregado: "las cargas de los ritmos de trabajo excesivos que se dan, ese presionar que da la empresa, siempre intentando ganar más terreno a costa de tanto de las condiciones laborales como de la salud de los trabajadores, se derivan en estas situaciones".

"Un infarto en el puesto de trabajo que se produce porque es una mochila que se va llenando, no es una cosa puntual, es algo que con el tiempo va llenando, va llenando y tienen este tipo de consecuencias", ha aclarado.

Finalmente, ha denunciado "la falta de intimidad" en el momento en el que se produjo el suceso, con una "normalidad anormal" en una situación que "requiere espacio y respeto".