La Fundación Laboral de la Construcción de Navarra impulsa un laboratorio de ideas
Este 'think tank' reflexionará sobre materias como formación, prevención y empleo en este sector | Ha celebrado este miércoles el 2º Encuentro Profesional de Innovación en Construcción, en colaboración con el Servicio Navarro de Empleo
La Fundación Laboral de la Construcción de Navarra va a impulsar un laboratorio de ideas (think tank) para reflexionar sobre formación, prevención y empleo en este sector para luego trasladar iniciativas que favorezcan su transformación.
Relacionadas
Juan las Navas, presidente de ACP y de la Fundación, ha presentado este nuevo foro, en el marco del 2º Encuentro Profesional de Innovación en la Construcción (EPIC), celebrado este miércoles en Huarte. "Contaremos con todos los agentes de la cadena de valor del sector en este think tank", ha manifestado.
El tema de este EPIC’24, organizado por esta Fundación y el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, a través del Programa Navarra Lidera, ha sido Tecnologías y herramientas transformadoras, dedicado a innovaciones disruptivas que están cambiando al sector en ámbitos como la gestión, el diseño, la producción o la comercialización.
Los asistentes han podido conocer por medio de demostraciones prácticas herramientas y tecnologías de empresas como Innyco BIM Project, Nalanda, Bravo Drones, TicTap, Fovea, iAR e Hirudi 3D Intelligence.
Además, han tenido lugar dos jornadas que han profundizado en la inteligencia artificial y en el marketing digital para aplicar en la construcción.
La aplicación de la inteligencia artificial
Miguel Ángel Llorente, cofundador y CTO de iAR, donde dirige el área de I+D, con especialidad en inteligencia artificial generativa, ha impartido la ponencia La IA en la construcción: diseñando con IA.
Durante su intervención, ha expuesto los tipos de inteligencia artificial y sus diferentes aplicaciones al sector y los principales avances en la industria en cuanto a herramientas de IA. También ha expuesto un caso práctico con la utilización de la inteligencia artificial para analizar un proyecto.
Por su parte, Carlos Medrano, experto en estrategia y desarrollo de negocio, ha abordado una novedosa charla sobre la aplicación del marketing digital en esta actividad.
Ha destacado la importancia de la transformación digital de las empresas, “que ya se ha convertido en una necesidad” y de los beneficios que para estas conllevará adoptar estrategias digitales como son la optimización de procesos, la mejora de su eficiencia y un mayor nivel de competitividad en el mercado.
¿Quiénes han participado?
El 2º Encuentro Profesional de Innovación en la Construcción ha contado con la participación de siete empresas, que a continuación se presentan:
Nalanda: comunidad empresarial para optimizar los procesos clave con los proveedores y facilitar la colaboración entre departamentos (precalificación, estudios, compras, CAE, control de accesos y presencia y control de pagos).
Innyco BIM Project: servicio de ingeniería de construcción avanzada en el ámbito de edificación. Ha mostrado la herramienta Inside, una experiencia de realidad inmersiva que permite visualizar diferentes opciones de diseño y acabados de una vivienda. Además, se han mostrado flujos de trabajo con metodología BIM durante la fase de redacción y ejecución.
Bravo drones: operador autorizado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Durante la jornada se han expuesto las ventajas del uso de drones en obras de construcción (inspecciones, seguimiento de obra, topografía, 3D y vídeos corporativos).
Tic Tap: solución integral para la gestión de maquinaria, herramientas y materiales en la construcción, mejorando eficiencia, control y seguridad en la obra.
Fovea: ingeniería especializada en servicios de digitalización 3D, medición y control dimensional (nubes de puntos, topografía y levantamientos) con diversas tecnologías de medición como escáner láser 3D, fotogrametría y láser tracker.
iAR: presentación de un asistente conversacional impulsado por IA, diseñado para interpretar la planificación de proyectos de construcción y responder en lenguaje natural. Permite consultar fácilmente sobre plazos, desviaciones, tareas y contratistas, optimizando la gestión y toma de decisiones.
Hirudi 3D Intelligence: ventajas económicas y competitivas de la fabricación aditiva (impresión 3D) aplicada a la construcción. Han enseñado una impresora en funcionamiento con moldes de diferentes materiales y piezas finales en hormigón.
Temas
Más en Economía
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
MIMO Biosciences gana los Premios EmprendeXXI a la start-up con mayor potencial de Navarra
-
Kutxabank inicia la integración total de Cajasur, que culminará en 2026