Navarra va a llegar a los 4.000 puntos de recarga para los vehículos eléctricos, de los que 500 son públicos. Esto significa que nueve de cada diez puntos han sido impulsados por particulares. “La Comunidad Foral lidera en el conjunto del país la cuota de vehículos electrificados –incluye puros, híbridos o híbridos enchufables–. Estamos en torno al 28% en el primer semestre”, indicó la presidenta del Gobierno, María Chivite, este jueves durante el Pleno.

Respondió a una pregunta oral del PSN sobre su participación esta semana en la Alianza Europea de Automoción y el Salón del Automóvil de Múnich –donde conoció los dos modelos que va a fabricar VW Navarra a partir de 2026, el ID. Cross Concept y el Skoda Epiq–. “La electrificación debe ser un camino sin retorno”, dijo.

“Socializar por precio y calidad”

Chivite afirmó que “los dos modelos pequeños que se van a empezar a producir” en la factoría de Landaben “van a ser los que van a permitir esa necesaria socialización del vehículo eléctrico, tanto por su precio como por su calidad”.

“Todo apunta a que serán competitivos en términos de venta –a partir de 25.000 euros–, y esto es precisamente la estrategia que Ursula von der Leyen –presidenta de la Comisión Europea– trasladó este miércoles en cuanto al vehículo eléctrico, que tenía que ser eléctrico, pequeño y competitivo en precio”.

“Y, además, me alegran las palabras de la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, que van en la misma línea: que el futuro será eléctrico. Europa no se puede permitir dudar, mucho menos retroceder, porque sería tanto como renunciar a una posición geoestratégica con liderazgo y, además, aceptar de manera permanente que los competidores globales nos van a seguir aventajando”, manifestó.

“Transformación histórica”

Según Chivite, “Navarra ha hecho una apuesta clara por la electrificación”. “Lo ha hecho VW Navarra con una inversión milmillonaria en nuestra tierra. Y este Gobierno está dando todo el apoyo a esa transformación, que es histórica”, añadió.

También trasladó al portavoz parlamentario de UPN, Javier Esparza, que “este Gobierno siempre dijo la verdad en cuanto a VW y a sus proyectos de desarrollo” y que “el tiempo da y quita razones”. “Y esta vez, como siempre, le dio la razón al Gobierno de Navarra frente a sus mentiras. Le dio igual poner en solfa tanto el prestigio de VW Navarra como, incluso, el futuro de miles de trabajadores y trabajadoras, como lo hizo también con su posición de voto el miércoles en contra de la reducción de la jornada laboral”, apuntó.

“El Gobierno ha apoyado esta inversión empresarial, se declaró de interés foral, y estamos poniendo recursos, tanto las ayudas del Plan MOVES, que vienen de recursos europeos, como desgravaciones fiscales”, manifestó.

“Por lo tanto, Navarra está haciendo la tarea, la estamos haciendo efectivamente con esa colaboración público-privada, con inversiones potentes, tanto la de VW como la de Mobis, con fondos europeos, con deducciones fiscales y con apoyo a la transición energética en cuanto a producción”, incidió.

Este Gobierno, continuó , “va a seguir apoyando al sector de la automoción en Navarra y seguirá defendiendo en todos los foros europeos que no hay plan B para el planeta y tampoco para el sector de la automoción”. Retroceder o dudar sería una amenaza autoimpuesta que creo que no nos podemos permitir”, concluyó.

Por su parte, la parlamentaria del PSN Ainhoa Unzu consideró que la participación de Chivite en ambos foros “ratifica que los planes de VW Navarra siguen adelante y, además, sitúan a nuestra comunidad en la primera línea de transformación que está viviendo el sector”. “Ha servido para confirmar que la electrificación es una apuesta irreversible y que además Navarra está en el camino correcto”, dijo, tras añadir que la Comunidad foral “ha demostrado que es capaz de atraer grandes inversiones” y criticar “los bulos” de UPN. – S.Z./E.P.

Apunte

En la 4ª Conferencia Anual de la Alianza de las Regiones Europeas de Automoción, celebrada en Múnich este miércoles, Chivite apeladó a la CE a que “apoye con decisión, suficiencia, recursos y celeridad al sector” a la vez que destacó que “la burocracia no puede ser un freno, y las administraciones tienen la responsabilidad de ser impulsoras y acelerar la transición digital y energética”.

Una red

Regiones europeas. La Alianza de las Regiones Europeas con Industria de Automoción –a la que pertenece Navarra– es una red de regiones que cuentan con un fuerte sector de la industria de automoción y sus suministros y que se verán afectadas por la transición hacia un transporte por carretera sin emisiones. La puso en marcha el Comité Europeo de las Regiones en su pleno de junio de 2022 para garantizar una transición justa y equitativa en la industria de la automoción y sus suministros. Navarra fue sede de la celebración de la segunda conferencia, en 2023, cita que en 2024 tuvo lugar en Lombardia (Italia).