Una decena de firmas productoras navarras adscritas a distintas figuras de calidad bajo el sello Reyno Gourmet, así como un grupo de jóvenes agricultores en período de formación están participando durante este fin de semana en la feria Lurrama que se celebra en Biarritz, un encuentro que promueve el cultivo popular y los alimentos de producción local y sostenible y que agrupa a agentes y público procedente del entorno territorial de las comunidades de Navarra, la CAV e Iparralde.

La feria de Lurrama, que cumple este año su 20ª edición y que en esta ocasión está dedicada al reto del relevo generacional en el sector primario bajo el lema Agricultores del mañana / Bihar ere laborari / Paysannes de demain, se celebra desde este viernes y hasta el domingo en el ferial Halle d'Iraty de la localidad labortana de Biarritz. El objetivo del evento es fomentar los alimentos de origen local y un determinado modelo de producción "sostenible, vinculado con el cuidado del territorio y su entorno natural y tradicional", explican desde el Gobierno de Navarra.

Organizada por Euskal Herriko Laborantza Ganbara -una entidad de desarrollo de la agricultura campesina en la zona- y con una afluencia de 20.000 visitantes entre los tres días, el evento ha hecho especial hincapié, con motivo de su vigésimo aniversario, en ampliar la participación también a instituciones, entidades y productores de las comunidades navarra y vasca para fomentar una mayor interrelación y promoción en el ámbito agroalimentario en los territorios vecinos a ambos lados de la frontera. Así, Lurrama cuenta con apoyo económico, logístico y presencia de agentes productores por parte de los gobiernos navarro y vasco, así como la Communauté d'Agglomération Pays Basque, la mancomunidad de municipios vascofranceses.  

PARTICIPACIÓN DE GOBIERNOS NAVARRO, VASCO Y LA 'AGGLO'

Al acto oficial de apertura de Lurrama han asistido autoridades de las tres comunidades implicadas en esta celebración. El presidente de la Communauté d'Agglomération Pays Basque y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray; el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Rubén Goñi; y la directora de Calidad y Promoción Alimentaria del Gobierno vasco, Nora Beltrán de Otalora; así como la alcaldesa de Biarritz, Maider Arostegi, en calidad de anfitriona, han participado en el acto central de la feria, que ha reunido a más de 200 personas. En dicha apertura, todas las voces han abogado por "la promoción conjunta de producto agroalimentario desde criterios de cercanía, sostenibilidad y apuesta por los jóvenes".

El director general de Desarrollo Rural del Ejecutivo navarro, Rubén Goñi, ha señalado que "en un momento crítico para el sector de la alimentación como el que estamos viviendo desde una perspectiva global, Lurrama es una gran oportunidad para fortalecer los circuitos cortos de productos locales, para fomentar la interrelación de personas consumidoras y productoras a ambos lados de la muga, para generar atractivo en los jóvenes en torno a la actividad en el sector primario desde el compromiso con el medio rural y para consolidar un mercado importante de proximidad en el ámbito de esta Eurorregión".

"Detrás de cada alimento hay una historia y una manera de cuidar la tierra y el entorno rural y Lurrama es una oportunidad para ponerle cara a ese esfuerzo y demostrar que consumir local es apostar por un futuro más sostenible", ha añadido Rubén Goñi. 

CINCO FIGURAS DO DE CALIDAD NAVARRA

Navarra está participando en la feria de Lurrama con un stand bajo la marca Reyno Groumet que gestiona la sociedad pública INTIA y agrupa a cinco figuras certificadas con Denominación de Origen -Queso Roncal, Aceite de Navarra, Pimiento del Piquillo de Lodosa, Cava y vinos DO Navarra- además del stand propio instalado por Queso Idiazabal. De esta manera, once productores y productoras navarras muestran en la feria de Biarritz su trabajo en producción, transformación y venta directa con un nombre propio, entre ellos Miel Andiaga, Albi Gaztak, Antsonea Gaztak, Pirineki Gazta, Mendiko, Baztango Xurie, Hazialdeko, Eko Elkea, Guneko y Bodegas Azpea.

La feria Lurrama se completa con un programa de actividades que van desde la celebración de una mesa redonda sobre el reto de la soberanía alimentaria hasta actividades lúdicas, charlas o degustaciones para dar a conocer los alimentos locales y su producción sostenible.

Durante la jornada de mañana domingo, Navarra ofrecerá una sesión de catas comentadas de queso de Roncal, aceite de Navarra y pimiento de Lodosa que permitirán al público descubrir, a través de los sentidos, el valor y la autenticidad del producto local.