El banco BBVA prevé que Navarra siga creciendo económicamente y creando empleo de aquí a final de año y durante todo el 2026. El informe sobre la situación de la Comunidad Foral habla de crecimientos del 2,4% de la economía, un poco por debajo de la media del Estado pero muy por encima de la media de la eurozona.
Tiran el buen comportamiento del empleo, las exportaciones de servicios turísticos y el consumo privado, que se espera que siga creciendo gracias a que los salarios van a crecer por encima de la inflación y que las familias podrán recuperar la capacidad adquisitiva de 2022 y 2023. Las cifras de crecimiento son mejores en Pamplona y su Comarca, donde el empleo, especialmente en el sector servicios, está tirando mejor que el empleo en otras zonas de Navarra, donde puede que haya una dependencia industrial mayor y el crecimiento es más lento.
Son las principales líneas del informe, expuesto por Marta Alonso, directora de BBVA para la zona norte, y Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España.
La fotografía general para Navarra es la de un territorio donde se espera recuperación en el sector industrial y las exportaciones (que llevan tres años cayendo y lastran el crecimiento en comparación con el Estado), la menor inflación, el aumento de los sueldos y la caída de los tipos de interés, aunque la incertidumbre por la política económica global y los aranceles suponen un riesgo.
Crear 12.000 puestos de trabajo entre 2024 y 2026
BBVA ve que hay “buena evolución del empleo público, el consumo privado y las exportaciones de servicios turísticos”, con la previsión de crear más de 12.000 puestos de trabajo hasta 2026. La tasa de paro, que ahora está alrededor del 7,5%, bajará al 6,9% el año que viene.
“Observamos una economía en la que el sector externo, sobre todo servicios, se comporta muy bien, hay consumo por parte de extranjeros. Vemos una contribución cada vez más importante al crecimiento del gasto en consumo por parte de los hogares navarros, y está siendo clave la aportación del sector de la construcción, donde el empleo tiene cada vez un peso más importante”, ha explicado Cardoso. El sector de la construcción crece pese a la falta de mano de obra, y la previsión es que en Navarra y el conjunto del Estado continúe la demanda de vivienda.
“Esperamos que los salarios empiecen a crecer por encima de la inflación, junto con el avance del empleo y la caída de los tipos debería impulsar el consumo de las familias navarras”, ha añadido. Los tipos de interés van a bajar, lo que ayudará a las empresas que necesitan mucha financiación. Y el año que viene es el último ejercicio para ejecutarse los fondos Next Generation, lo que sumado al presumible mayor gasto en Defensa tirarán del crecimiento conjunto.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">