Donostia. El edil comentó que una de las novedades más importantes de la modificación del Plan General es que "no se produce salida de patrimonio municipal". "Los nuevos elementos que se generen, no implican salida de patrimonio municipal de suelo. Este continuará bajo titularidad municipal", explicó el responsable de Urbanismo.
Esta sería una de las principales diferencias con respecto al anterior proyecto desarrollado por el Gobierno socialista de Odón Elorza, en el que se iba a realizar una concesión de los terrenos a la Real Sociedad.
Asimismo, desde Urbanismo proponen la reducción de la ocupación del suelo de las cuatro torres de uso terciario que se plantean construir, así como la disminución de su altura. De esta manera, la ocupación en planta disminuye de 15.800 a 12.000 m2, mientras que la altura máxima descenderá de 43,5 a 26,5 metros.
A su vez, el nuevo estadio deberá tener las dimensiones apropiadas para poder disputar partidos de rugby, además de otras actividades deportivas que ya se llevan a cabo en el campo.
Aunque el concejal no quiso entrar al detalle del proyecto constructivo, sí que recordó que este contempla aumentar el número de espectadores del estadio de 32.500 a 40.000. Las obras se realizarán en varias fases durante un periodo de cuatro años, en los que el estadio no se cerrará. Durante este tiempo, se deberá garantizar que el estadio cuente con un aforo máximo de entre 27.000 y 27.500 espectadores.
En cuanto a la posición del campo de juego, Burutarán aseguró que no se girará, tal y como recogía una propuesta anterior.
Asimismo, incidió en la necesidad de remodelar el miniestadio de Anoeta, que también ha sido incluido en esta modificación del Plan General. Con la remodelación del estadio, las pistas de atletismo desaparecerán, hecho que ha llevado al Gobierno de Bildu a proponer mejoras en el miniestadio, afirmó Burutarán.
Sobre este asunto, Burutarán indicó que la infraestructura se ampliará para acoger a 5.000 espectadores -unos 3.000 más que en la actualidad-. "Esto va a significar que va a estar adaptado para la práctica de atletismo a nivel internacional, que es otro de los requisitos que teníamos fijados de cara a la remodelación de Anoeta", aseguró.
Las obras tendrán un coste estimado de 62,5 millones de euros, en los que se incluirá "la urbanización y las mejoras del miniestadio".
Todos estos cambios se han materializado, después de que el Gobierno haya analizado las alegaciones presentadas y haber "mantenido reuniones con diversos interesados, entre ellos la Real Sociedad". En consecuencia, Bildu "ha visto la necesidad de reorientar el contenido" del documento urbanístico.
Tras la aprobación en la Junta de Gobierno, el documento se elevará al Pleno de septiembre y, si se aprueba, se enviará a la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco (COPU). La aprobación definitiva, en cambio, tendrá lugar dentro de unos meses, después de que la COPU dé su visto bueno.
sin contribución económica Cuestionado por los periodistas, el concejal de Urbanismo expuso que el Ayuntamiento contribuirá con el nuevo estadio poniendo el suelo y la instalación de Anoeta, y "facilitando" los trámites. "A partir de ahí no me corresponde a mí decir cómo se va a financiar la obra", aseguró, al tiempo que añadió que "no va a haber una contribución económica del Ayuntamiento".
"Buena noticia" Por su parte, el presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, aseguró que la aprobación de la modificación del Plan General es una "buena noticia", y agradeció la labor de todos los partidos que han conseguido llegar a un consenso sobre este asunto.
Aperribay también hizo referencia a las dificultades económicas existentes a la hora de ejecutar la remodelación: "No estamos en época de pedir, sino más bien de dar. Vamos a ver si podemos trabajar todos en ello para ver si podemos encontrar una fórmula para que la remodelación sea una realidad y viable desde el punto de vista financiero. A nadie se le escapa que es muy complicado y que tenemos que ser muy comprensibles con el momento y las circunstancias que se están viviendo".