bruselas. La Comisión Europea (CE) ha denunciado los exorbitantes traspasos, en los que se invierten cerca de 3.000 millones de euros anuales en el viejo continente, y la falta de igualdad que existe entre los grandes clubes y los más modestos. El organismo lamenta que muy poco de este dinero llega a los equipos más modestos o al fútbol aficionado. Entre 1995 y 2011 se triplicó el número de traspasos en el fútbol europeo y el gasto en fichajes se multiplicó por siete, pero la mayor parte de los gastos se concentró en un pequeño número de clubes, que son los que tienen más ingresos o tienen el respaldo de inversores acaudalados.
"El nivel de redistribución del dinero en el deporte, que debería compensar los costes de formación y de educación de los jóvenes jugadores, es insuficiente para que los clubes más pequeños puedan crecer y acabar con la hegemonía que los grandes clubes siguen manteniendo en las competiciones", subraya el organismo comunitario. Asimismo, la CE reconoce el derecho de las autoridades deportivas a establecer normas sobre los traspasos, pero, según el estudio, dicha normativa "no garantizan el justo equilibrio en el fútbol ni nada que se aproxime a unas condiciones equitativas en las competiciones".
A juicio de la Comisión, con el sistema de traspasos en línea de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), que es el que utilizan 4.600 clubes en todo el mundo, ha aumentado "la transparencia" en las operaciones internacionales, pero "es preciso trabajar a escala nacional".
El informe aboga por aplicar una tasa de equidad deportiva o de juego limpio financiero a los importes de los traspasos que rebasen una determinada cuantía.
límite de jugadores El estudio comunitario sugiere un límite en el número de jugadores por club, que se examine la cuestión de la propiedad de jugadores por parte de terceros y pide la plena aplicación de la norma de la UEFA sobre Juego limpio financiero, así como mejores mecanismos de solidaridad para el desarrollo de los jóvenes y la protección de los menores. Igualmente, la CE insta a los organismos deportivos a mejorar su cooperación con las autoridades.
Los resultados de este estudio serán analizados por el Grupo de Expertos de la Unión Europea (UE) sobre Gobernanza en el Deporte en su próxima reunión de abril.
Dicho grupo, está debatiendo también medidas para abordar el amaño de partidos y tiene previsto presentar un informe a los Ministros de Deporte de la UE antes de final de 2013 para intentar combatir artimañas, juego sucio y corrupción en la práctica del balompié.