Irrumpen Mendillorri y Rotxapea
los dos clubes, que han ido creciendo al ritmo de sus jugadores, se estrenan en regional
dos nuevos clubes irrumpen en Primera Regional: Rotxapea y Mendillorri. Estos barrios de crecimiento reciente han hecho que los clubes de fútbol hayan aumentado el número de equipos al ritmo que sus niños cumplían años. Y han llegado a la mayoría de edad. Sus jugadores, a los que enseñaron a dar las primeras patadas al balón, superan ya los 18 años. De tener un único equipo hace diez años alcanzan actualmente la docena.
En total serán siete los nuevos equipos que compitan en Primera Regional, de los que cinco son filiales: Peña Azagresa B, Baztán B, Beti Onak B, Lagun Artea B y Mutilvera C. Como nuevos clubes llegan únicamenteRotxapea y Lagun Artea. La competición arranca el 8 de septiembre para uno de los grupos (el 3) y el 15 para el resto.
El Rotxapea tiene en Álex Rodríguez a su presidente y, al mismo tiempo, entrenador del equipo de Regional. De hecho, lleva entrenando al grupo de chavales desde el primer año de Fútbol Txiki. "Nos hemos animado a esta aventura con el rodaje que llevamos de las categorías inferiores para seguir teniendo al grupo de chavales unidos. Vienen jugando juntos desde pequeños, siempre con alguno que se va o alguno que se incorpora. Hace seis años nos planteamos lo de llegar a Primera Regional, como el que se plantee que le toque la lotería. Y aquí estamos", comenta el presidente.
El tema económico y el del campo son las principales dificultades. "La Regional resulta más cara que los juveniles y ahí andamos, buscando la colaboración de la gente del barrio. Y después está el tema del campo, donde tenemos que ajustar horarios de partidos y entrenamientos. El club tiene 11 equipos (desde Fútbol 8 a Regional). Empezamos con un equipo de chicas en 2001, y uno de chicos en 2003 que es el que ha ido creciendo y llega ahora a Regional", apunta.
El Rotxapea nació en el seno de la Federación Batean, trabajando por el barrio, "y mantenemos la filosofía". Ahora tienen que mejorar la iluminación del campo. "El Ayuntamiento ya adquirió un compromiso de aumentarnos la luz artificial para poder jugar y necesitamos que llegue ya el mes que viene, porque en cuanto empiece a oscurecer un poco antes no podemos entrenar".
mendillorri
Ya son 310 chavales
El Palacio de Mendillorri en el escudo y el verde de los jardines en la camiseta serán las señas de identidad del Mendillorri en Primera Regional. Teodoro Brasero es el presidente de un club que crece a la velocidad de sus jugadores y ya cuenta con 12 equipos federados y 10 en la Fundación Osasuna. "Empezamos en una reunión en el Seminario como quien no quiere la cosa y ahora esto ya tiene unas dimensiones considerables. Como no teníamos campo, dejábamos pasar la oportunidad de crear un equipo en Regional. Pero ahora tenemos ya un convenio para compartir el campo del Soto de Lezkairu y la ilusión de un grupo de chavales. Son una cuadrilla de amigos, de entre 19 y 23 años, que querían jugar a fútbol. Buscamos un entrenador, Javier Moragas, y ahora hay que ir dando pasos", apunta el presidente del Mendillorri.
Hablar de obstáculos es toparse de bruces con la crisis. "El principal problema es el económico, porque no nos subvenciona nadie. Lo poco que nos daba Osasuna ya no llega y todo lo que tenemos es lo que pagan los chavales para inscribirse (el coste está en 175 euros, incluido chándal). Este año tenemos que hacer una inversión de 1.500 euros en chándals e indumentaria, pero saldremos adelante", comenta Brasero. En el campo de Lezkairu juegan los equipos del Soto, los del Mendillorri, así como dos equipos del Liceo y uno del Sagrado Corazón, "unos 30 equipos".
Javier Moragas será el entrenador del nuevo equipo de Primera Regional: "Los chavales nunca han jugado juntos y el primer año será complicado, pero tienen mucha ilusión. Se ha juntado un grupo de chavales de entre 19 y 23 años. Algunos vienen de juveniles y otros del Burladés, San Jorge, Lezkairu, Egüés... Nuestro objetivo es salir y competir. No nos marcamos otros en el primer año. La idea es hacer un servicio al barrio. Yo vengo de entrenar ocho años en el Iruña y trataré de hacer la misma labor, de formarlos como futbolistas y como personas".