Los goles no tienen edad
javier beorlegui (valle de egüés) y pablo alonso (subiza) han anotado sendos ‘hat trick’ este fin de semana
la ilusión de acabar el partido con tres goles es igual con 19 años, con 27 o con 36. Si no, que se lo digan a Javier Beorlegui, afamado pichichi del Valle de Egüés, con casi 200 tantos en Tercera, que volvió a marcó un hat trick esta temporada. Y también a Pablo Alonso, que, con diez años menos, tampoco es un recién llegado al fútbol. Disfruta de su segundo año en Tercera en el Subiza y ya tiene su primer hat trick en el currículum, pese a estar jugando últimamente de medio centro.
Beorlegui tiene una historia larga en el fútbol. Desde que de pequeño empezó a celebrar sus goles con una voltereta como la que hizo famoso a Hugo Sánchez, en el fútbol son muchos los que le llaman Hugo. Tiene que dar explicaciones para decir que se llama Javier. Ha sido pichichi de su equipo muchos años, ha terminado las temporadas con cerca de veinte goles e incluso más, lo que un año le abrió las puertas de Osasuna Promesas. Pero antepuso los estudios al fútbol, terminó dos carreras Aparejador y Arquitectura. Las lesiones (se operó de cadera y de osteopatía de pubis) le han ido alejando de la titularidad con el paso de los años, pero el sábado volvió a demostrar que no ha perdido el olfato goleador. “Que con 36 años te toque un día de estos, es para irte contento a casa. En treinta minutos marqué tres goles. Eso es cuestión de suerte”.
Disfruta de minutos en el equipo, aunque lo de ser titular cada vez está más caro. “Yo asumo mi papel. Es evidente que no puedo competir con chicos de 20 años, pero llevo 18 años en el equipo y tengo la misma ilusión, hago deporte, me lo paso bien y trato de aportar lo que puedo al equipo. Estar con 22 personas tres o cuatro días a la semana es garantía de estar ocupado”. Pablo Orbaiz, Goren Murillo y Beorlegui son los tres veteranos del equipo, con 36 años. “Ahora prácticamente no conozco a nadie de los equipos rivales. Los que jugaban cuando yo empecé están ahora de entrenadores. Todavía tengo ilusión e intento llegar cada sábado en condiciones. Creo que hay que alargar la vida deportiva mientras sea posible”. Ha vivido dos títulos de Liga con el Egüés, “pero también me ha tocado sufrir”.
Pablo Alonso lleva muchos menos años que Javier Beorlegui en Tercera, pero comparte la misma alegría por haber marcado tres goles en el último partido con su equipo, el Subiza Cendea de Galar, un equipo modesto que está completando una campaña histórica. “Lo mejor es que sirven para que el equipo gane. Este año estamos muy fuertes, sabiendo lo que tenemos que hacer y haciendo daño a balón parado”, reconoce Pablo Alonso. El sábado fue su día. “Y aún el portero del Baztan me paró una muy buena. El primer gol llegó de un saque de banda que peinó un compañero y yo rematé de cabeza; en el segundo entré en plancha tras una diagonal con el compañero de banda, que se fue hasta el final, regateó y la colocó muy bien; y en el tercero enganché una volea tras un rechace”. Cuando llegó al vestuario, le llovieron balones de sus compañeros. “No recuerdo haber marcado tres goles en un partido. Igual de pequeño, pero de mayor, no. La temporada pasada metí dos goles en un par de partidos, pero tres nunca. Celebrar un gol es muy bonito. Hacerlo tres veces se me hizo raro. Terminé muy contento, y eso que prefiero ganar y dar el pase a marcar yo”.
El tercer tanto lo dedicó a la afición, “a esa gente del pueblo que va a animar, a los de Obanos y a la familia...”. Estaban en la grada sus padres, su novia, “y mi hermano, al que le dije: si vienes, marco un gol. Así que después del partido, visto lo visto, le animé a que viniera más veces a verme”.
Espera llevarse un balón a casa. “Los de este año no puede ser, pero alguno de la temporada pasada yo creo que me firmarán y me lo quedaré de recuerdo. Eso hicimos con otro compañero (Mikel Nieto), que también marcó. Y también me tocará llevar pastas al vestuario”.
Sus goles llevaron al equipo a lograr un nuevo triunfo (4-1). Tiene claro que el Subiza es la revelación del grupo. “No tenemos cantera como los equipos de club, que siempre pueden tirar de los equipos de abajo. En el Subiza la gente va por amistad. A mí me gusta más el ambiente de los equipos de pueblo. Me parece más frío el de los clubes. Tampoco es que tenga tanta experiencia, pero me parece que un equipo de este tipo todos se implican más, el que limpia el vestuario, el que cuida el campo...”. A pesar del 4-1, asegura que “nos tocó sufrir. En Subiza los partidos se alargan mucho. Ningún resultado te permite estar tranquilo, porque el rival se puede meter en el partido en cualquier momento”.
Fecha y lugar de nacimiento. 13-6-1979, Pamplona. 36 años.
Trabajo. Arquitecto y aparejador. Tiene una especialidad en Restauración del Patrimonio.
Trayectoria. Salió de la cantera de Osasuna y jugó en San Cernin y Pamplona. Llegó al Valle de Egüés en la temporada 98-99 y desde entonces, salvo la temporada 00-01, que jugó en el Promesas, lleva 17 años en el club.
Fecha y lugar de nacimiento. 11-1-1988, Pamplona. 27 años.
Trabajo. Profesor de infantil en San Adrián.
Trayectoria. Empezó en Sagrado Corazón, siguió en Salesianos, fichó junto a Jokin Esparza y Jon Echaide por Osasuna, donde estuvo cuatro años. Después fue al Lagunak, donde jugó cinco años. Otros cinco en el Infanzones de Obanos en Regional y cumple el segundo en el Subiza.