San Fermín ha arrancado hoy con huelga en las villavesas por primera vez en los últimos 15 años. La decisión de la empresa de no mejorar su última oferta, considerada irrisoria por parte del comité de empresa, aboca a unas fiestas con largas colas en las paradas y con un servicio que solo funcionará con una apariencia de normalidad debido a los elevados servicios mínimos dictados por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que desde el viernes por la noche respalda la postura de la empresa y entiende que “no hay motivos para seguir con las movilizaciones”.
No lo ven así desde la plantilla de TCC Moventis, que ayer se manifestó por las calles del centro de Pamplona. Alberto Longás, presidente del comité e empresa, señaló que la reunión del viernes “fue casi una tomadura de pelo”. “No pusieron encima de la mesa ninguna medida que complaciese a nadie del comité”, explicó. Ayer, aseguró, hubo “algún contacto telefónico” pero “no propuestas serias”. La empresa, por su parte, insistió que solo pensaba reunirse si era para firmar el convenio según su última oferta.
“Es la empresa la que ha bloqueado esto. Hemos visto cómo han apurado hasta el último día” en el que, a través de la mediación de la MCP, “han intentado desbloquear algo sin poner ninguna medida real”, criticó Longás. De la misma manera, afeó “el papel de la Mancomunidad”, encabezada por “unos políticos que se autodefinen progresistas” pero que “estamos viendo como dejan entrar a una empresa tirando un 14% del precio”. Algo que “afecta tanto a la plantilla como a la ciudadanía, que ve el estado de la flota y las condiciones del transporte urbano comarcal”.
En su opinión, la Mancomunidad “ha entrado tarde y mal” en la negociación y ha recordado que TCC “ya estuvo en la anterior concesión” en la que “tiró un 12,5% del precio, con todas las consecuencias que eso trajo: nos rebajaron un 5,38% del salario a todos los compañeros” y, posteriormente, la Mancomunidad “le reequilibró las cuentas a la empresa tres veces”. En este sentido, pidió a la entidad que mire “también por la ciudadanía, en la calidad que ofreces en el transporte urbano comarcal, que lo cogen millones de usuarios y usuarias al año, y también en la plantilla, que somos más de 560 trabajadores y trabajadoras”.
Cambios en lineas y horarios previstos
Servicios mínimos del 70%. El servicio de Transporte Urbano Comarcal (TUC) operará durante los Sanfermines con unos servicios mínimos del 70 % tanto de día como de noche, desde el 6 hasta el 14 de julio, debido a la huelga indefinida convocada por el comité de empresa de TCC Moventis, empresa concesionaria del servicio.
Líneas las 24 horas. La mayor parte de las líneas (todas salvo la L7, L19 y la del recinto ferial) ofrecerán servicio las 24 horas del día. No obstante, se advierte de que las frecuencias indicadas son teóricas, ya que pueden verse alteradas por la reconfiguración de recorridos, la coincidencia con eventos de gran afluencia y el cumplimiento de los servicios mínimos.
Parón durante los fuegos. Entre las 22:30 y las 23:30, durante los fuegos, quedarán cortadas al tráfico vías como la avenida del Ejército, plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, Conde Oliveto, avenida de Zaragoza y plaza de los Fueros, lo que afectará a las líneas 1, 2, 4, 8, 9, 10, 11S, 12, 15, 16S, 18 y 23. Posteriormente, entre las 23:30 y las 2:30 aproximadamente, los cortes de tráfico en los accesos a la plaza de los Fueros modificarán el recorrido de las líneas 1, 2, 11S, 16S y 23. También el viernes 11 de julio se verán afectadas las líneas 4, 9 y 12 en su recorrido hacia el centro por la avenida del Ejército, y el servicio nocturno se ajustará a la configuración habitual de un viernes, con las modificaciones por cortes de vía. Durante esa jornada, la red operará con un servicio mínimo ininterrumpido del 60% en hora punta.
Cambios en líneas. Entre las novedades destacan las modificaciones de las líneas 5 Norte (L5N), 23 y 19. La L5N ampliará su recorrido nocturno hasta Orvina 3, cubriendo las 24 horas entre Cuesta del Labrit y esa cabecera. Por su parte, la L23 mantendrá ininterrumpidamente su trayecto habitual entre Cordovilla y Olloki, y se extenderá al aeropuerto de Noáin, suspendiéndose durante esos días el servicio de taxi a demanda. La frecuencia para el trayecto al aeropuerto será de una hora. La línea 19 no sufrirá cambios. Por otro lado, los días 7, 10 y 14 de julio, el tramo de la calle Taconera junto a la iglesia de San Lorenzo permanecerá cerrado al tráfico, afectando a las líneas L3, L16N y L17N.