Sub-21 | España se mete en las semifinales del Europeo
La selección está más cerca de conseguir la clasificación para los Juegos Olímpicos
La selección española sub-21 se metió en semifinales del Torneo europeo tras vencer a Suiza (2-1) en la prórroga del encuentro de los cuartos de final disputado este pasado sábado, en el que participó el navarro Aimar Oroz. Así, el conjunto está más cerca de conseguir la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Además, sumó su sexta semifinal en siete ediciones del torneo y demostrar así, de nuevo, su poderío en categorías inferiores.
Quitando la fase final del Europeo de 2015, a la que la sub-21 no se clasificó, el peor resultado han sido las semifinales, en el último torneo, y ha sido campeona en tres ocasiones. Generación tras generación, compitiendo al más alto nivel.
Por ello, el objetivo mínimo marcado por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) era hacerse con una de las tres plazas para los próximos JJOO. Mientras España sigue compitiendo por ella, selecciones de caché como Alemania, defensora del título, Italia, Países Bajos y Bélgica ya se han quedado por el camino.
El seleccionador español sub-21 de fútbol, Santi Denia, elogió "la mentalidad" de su equipo, pues "tiene contratiempos y sigue creyendo" hasta superarlos en el Campeonato de Europa de la categoría. "Eso habla de la mentalidad del equipo, que sigue, que sigue, que tiene traspiés, que tiene contratiempos y sigue creyendo. Y yo les voy acompañando, les voy ayudando, les voy reforzando, que esa es la idea", comentó Denia, ante los micrófonos de RTVE, después del encuentro de cuartos de final.
"Cuando les han hecho el gol, les he dicho que con el juego podrían llegar más ocasiones y que iba a llegar nuestro gol. Ellos creen en esa idea y eso es importante para el equipo", insistió el entrenador de la 'Rojita'.
De hecho, Denia alabó esa grata estadística de sus pupilos, pese a ganar con incertidumbre al conjunto helvético. "A base del trabajo de estos jugadores se ha conseguido otra semifinal, que es importante para la Federación, y también somos ambiciosos y queremos más", argumentó al respecto.
"Es un dato que habla bien del trabajo del fútbol español, del trabajo de los clubes del fútbol formativo español y del fútbol profesional. Y con la Federación somos un reflejo de ese trabajo que se hace en los clubes", añadió el seleccionador, que esquivó responder sobre su rival preferido para las semifianles.
"Nosotros lo que queremos es ahora dar otro paso más, estar en la final ganando esa semifinal y preparar el partido de la mejor manera posible, contra el rival que nos toque y ya está, ahí queremos estar también", se limitó a decir, sin valorar las opciones de Francia y de Ucrania para enfrentarse a España en dichas semis.
"Habrá que prepararlo muy bien porque ya vemos que el nivel va subiendo, el nivel es cada vez mejor y hay muy buenas selecciones, muy bien trabajadas. Eso también habla muy bien de la competición UEFA", declaró. "Nosotros conocemos a Ucrania de hace unos días, sabemos del nivel que tiene de juego, de buen juego y de estar muy trabajado", dijo.
"Y luego con Francia también jugamos en marzo, igual que jugamos contra Suiza que hoy era el rival. Y bueno, ya no depende de nosotros. El rival que sea vamos a prepararlo al detalle, como hacemos con todos los rivales, y seguir reforzando lo nuestro, que no nos va a quedar otra", concluyó Denia en zona mixta.