La Peña Azagresa sopla 100 velas
La entidad, con 17 equipos en la actualidad, se fundó el 25 de febrero de 1925, y el sábado celebrarán esta efeméride
Unsiglo, que se dice pronto, ha pasado ya desde que Amancio Sánchez y su cuadrilla decidieran formar un equipo de fútbol en Azagra para dar rienda suelta a su pasión y afición. Con idas y venidas, con grandes logros y con alguna que otra decepción, y con empeño y mucho esfuerzo de quienes han liderado la entidad, la Peña Azagresa celebrará este sábado por todo lo alto su centenario.
El club, cuentan, se consolidó el 25 de febrero de 1925 y tanto Amancio como Amador Mendívil y Gregorio Alonso fueron alternándose la presidencia. Además, el primer partido oficial, apuntan los escritos, fue “contra los vecinos de San Adrián”, y con victoria para quienes están de aniversario.
El Club Deportivo Peña Azagresa, que después pasó a denominarse Peña Católica Azagresa hasta que recuperó su nombre original, desapareció a principios de los años 60 y, de la mano de Miguel Sola, por aquel entonces concejal en el Ayuntamiento, y cuyo nombre lleva el campo de fútbol, y de Fructuoso Sorbet, volvió a resurgir en 1968.
Hasta entonces, recalcan, solo había un equipo, y es en 1972 cuando aparece el fútbol base; en concreto, primero el juvenil, y después el infantil. El primer equipo femenino, tras el de fútbol sala que surgió en 1995-1996, apareció en el año 2005.
Situación actual
Ahora, cuenta Javier Osés, presidente de la entidad desde hace 3 años, aunque lleva 16 en la directiva, la Peña Azagresa tiene 17 equipos, en torno a 350 fichas: el primer equipo que está en Autonómica, y el segundo, en Regional, un juvenil, dos cadetes, dos en categoría infantil, tres alevines, dos benjamines, cinco femeninos (dos de fútbol 11 y tres de fútbol 8) y, además, dos de fútbol sala.
Muchos y grandes momentos, explica Osés junto a otros miembros de la junta. En el recuerdo aún está marcado en rojo el año 1977 “cuando el Regional Preferente, que es como la Tercera División de ahora, jugó una fase de ascenso contra el Reus para subir a lo que sería Segunda B”.
Además, el primero de los tres ascensos a Tercera fue en la temporada 2007-2008. “A nivel económico merece la pena porque recibes más ayudas y patrocinios, pero a nivel deportivo es muy exigente”.
La segunda vez fue en 2012, algo que les valió para lanzar el chupinazo del municipio y, por último, en el 2019, año marcado a fuego. Y es que, “jugamos la previa de la Copa del Rey. Era el 13 de noviembre y nos tocó ir a Fraga; un jueves a las 20.00 horas. Más de 500 personas nos desplazamos hasta allí”. El resultado, 0-1, y el premio, jugar contra un primera, el Celta de Vigo.
El encuentro tuvo lugar en Calahorra el 19 de diciembre y allí cayeron 0-2. “Jugar contra un Primera División fue increíble, algo que no sé si volveremos a vivir. Colapsamos Calahorra, fuimos más de 4.000 personas; el pueblo se quedó vacío y una hubo ambientazo impresionante durante todo el día. Sin embargo, casi más bonito fue lo de Fraga; muy, muy emocionante”.
Retos a futuro
Aunque siempre está bien soñar, aseguran que “no tenemos grandes aspiraciones; sería bonito volver a subir a Tercera con el primer equipo, pero, sobre todo, el objetivo es seguir apostando por la cantera, que es primordial”.
Además, en este momento se han convertido en el epicentro del fútbol femenino con jugadoras de múltiples localidades; este año es el primero de cadete-juvenil y la idea es que lleguen a jugar en Regional.
“Estaría muy bien volver a jugar en Tercera, aunque a nivel deportivo es mucho más exigente”
Para ello, eso sí, los integrantes de la juntan piden “colaboración; que la gente se implique más porque detrás de todo esto hay mucho trabajo”. También aprovechan la ocasión para hacer una reivindicación: “Necesitamos mejorar y ampliar las instalaciones. Solo hay un campo de fútbol y dos vestuarios, por lo que tenemos que hacer peripecias para que todos puedan entrenar, a veces en un cuarto de campo, y para que se jueguen los encuentros. Estaría bien contar con, al menos, cuatro vestuarios más y con un campo de fútbol 8”.
Actos del centenario
Para celebrar esta efeméride vendieron en fiestas pañuelos y polos y, además, organizaron un torneo de fútbol femenino. También han preparado una cesta y han organizado cuatro charlas; 100 años de fútbol. Hitos y orígenes, El renacer y la década de los 70, La travesía del final del siglo XX, y 25 años dorados del siglo XXI.
“Necesitamos mejorar y ampliar las instalaciones así como contar con más ayuda y colaboración”
Sin embargo, la gran fiesta será el sábado; a las 10.00 horas tendrá lugar un almuerzo en el campo de fútbol, a las 11.00 horas se harán la fotografía oficial todos los equipos con la camiseta del centenario, y a las 13.00 horas habrá un acto institucional en el que reconocerán a los presidentes que han pasado por la entidad, 32 en total, a los socios mayores de 70 años, y a personas a título particular que siempre han ayudado. A las 14.30 horas tendrá lugar una comida en el frontón y después habrá DJs.
Los actos no quedarán aquí puesto que durante el año quieren hacer más cosas como un partido de veteranos, que se acerque a Azagra algún jugador del CA Osasuna, dos torneos en junio de categorías inferiores y el ya tradicional Torneo Miguel Sola.
Desde el club, que reconocen que en Azagra el fútbol gusta y que ahora goza de una gran salud, agradecen el apoyo de los socios, unos 300, “así como el de los patrocinadores, jugadores, entrenadores, delegados y Ayuntamientos, entre otros”.