Síguenos en redes sociales:

Mariano Beunza, jugador del Subiza que se va a Estados Unidos: "Me lo tomo como un paso más en la vida de un chaval que juega a fútbol"

El delantero navarro del Subiza pone rumbo a la Universidad de Kansas, donde jugará y estudiará durante los próximos tres años

Mariano Beunza, jugador del Subiza que se va a Estados Unidos: "Me lo tomo como un paso más en la vida de un chaval que juega a fútbol"Cedida

Mariano Beunza (10/07/2003) es uno de esos trotamundos del fútbol. El joven delantero navarro, después de dos temporadas en el Subiza, pone rumbo a Kansas, en Estados Unidos. Beunza jugará en el equipo de la universidad durante los próximos tres años, además de que estudiará allí la carrera de psicología. Tras una temporada marcada por las lesiones, el delantero quería “un cambio de aires”, por lo que llevará su fútbol a un nuevo continente.

¿Cómo ha sido todo el proceso para fichar por la Universidad de Kansas?

La Universidad de Kansas contactó conmigo la temporada pasada a través de una agencia que lleva y trae jugadores de Estados Unidos. Como tenía contrato con Osasuna y me ofrecieron renovar un año más aquí no cogimos la oferta. Pero este año que he acabado contrato la miramos y nos sonaba bien.

Imagino que cuando le llamaron por primera vez, la idea de jugar allí le siguió rondando la cabeza.

Ya me sonaba interesante, porque cuando estaba en el Villarreal un compañero me lo había comentado. Ya lo tenía un poco en la cabeza, y después de que me contactasen el año pasado y les dijese que no, ellos siguieron mostrando mucho interés, así que yo muy contento. 

¿Qué le supone esta nueva aventura futbolera a nivel personal?

Otro paso más dentro del proceso de la vida de un chaval que juega a fútbol. Estoy muy agradecido a ellos y a Osasuna, que se ha portado increíble conmigo y ha puesto todas las facilidades que ha podido. Es una experiencia más de la que aprender gracias al fútbol y también para desarrollarme como persona. 

"Estoy muy agradecido a ellos y a Osasuna, que se ha portado increíble conmigo y ha puesto todas las facilidades que ha podido"

Y, ¿a nivel futbolístico?

Por lo que tengo entendido, es un fútbol muy competitivo y muy físico. Además, debe estar muy desarrollado todo el tema de viajes e instalaciones, voy con muchas ganas y a seguir esforzándome al 100%, como lo he hecho siempre.

¿Cómo ha recibido el vestuario y el cuerpo técnico del Subiza la noticia de su marcha?

Lo primero que hice cuando me llamó la universidad fue hablar con los directores deportivos y los entrenadores para ver como lo veían ellos y qué idea tenían. Me han puesto todas las facilidades que han podido y están muy ilusionados, al final no es una decisión fácil. A los compañeros no les ha sorprendido, porque ya saben que me gustan estas aventuras, pero muy contentos e ilusionados de que siga jugando al fútbol. 

¿Qué le ha hecho decantarse por jugar en Estados Unidos?

He valorado, por un lado, la liga en la que voy a jugar como futbolista, pero también he valorado la oportunidad como estudiante. Viendo un poco las opciones que tenía en España y eran un poco de seguir en ese juego de filiales y no irme muy lejos de casa, y a mí me apetecía cambiar de aires un poco. Me ofrecían pagarme la carrera y los gastos que vaya a tener allá, era una oferta que me resultaba difícil de rechazar. Aquí en España era más complicado que un equipo me ofreciera lo que me ofrecen ellos. 

Me ofrecían pagarme la carrera y los gastos que vaya a tener allá, era una oferta que me resultaba difícil de rechazar

Llega a un equipo nuevo, ¿qué espera encontrar allí? ¿Ha podido hablar con el entrenador?

He hablado bastante tanto con el primero como con el segundo entrenador, sobre todo con este último, que se llama Rafa y es de Córdoba. Espero un equipo que, por lo que he visto, tiene jugadores de muchos lugares del mundo: franceses, italianos, españoles, japoneses… Además, es de mucha preparación física, entrenamos prácticamente todas las mañanas y muchos días hacemos dobles sesiones. Pero aparte, por lo que he visto en varios partidos suyos, intentan jugar a la pelota, salir desde atrás en creación… Que es un poco lo que me ha decantado por ir a Kansas y no a otra universidad. 

El entrenador o el cuerpo técnico en general, ¿le han mandado algún mensaje?

He hablado, y sigo hablando, mucho con el segundo entrenador. Cuando estaba pensando en decantarme por Kansas o por otra universidad, ellos me decían que les gustaba porque me ven tanto de 10 como de 9, que son las posiciones donde más cómodo me siento. 

Los entrenadores me decían que les gustaba porque me ven tanto de 10 como de 9, que son las posiciones donde más cómodo me siento

Ahora su vida da una vuelta de 180 grados, ¿cómo gestiona llegar a un nuevo país y a una nueva liga?

Lo primero es estar muy agradecido con todo el mundo, con la humildad por delante, que creo que es cómo se tiene que llegar a los sitios. También con ganas de aprender y de aportar al equipo, quiero dejarme la piel en el campo en todo lo que me dejen jugar. 

Para terminar, esta ha sido su segunda temporada en Subiza, ¿cómo valora el rendimiento individual y colectivo?

En el resultado está que ha sido difícil. A nivel individual ha sido complicada porque nada más empezar la temporada se me salió el hombro, y cuando me volví a enganchar al grupo y salí de titular, me lesioné al minuto diez y casi me rompo el peroné. Desde entonces, hablé con la directiva y les comenté un poco la idea que tenía de cara a las siguientes temporadas y no tuve minutos. A nivel grupal también ha sido difícil, porque hemos puesto todos un montón de esfuerzo y los resultados no han dado. Pero, dentro de lo complicada que ha sido, yo no había vivido un grupo así a nivel humano, los compañeros son increíbles.