El juez reprocha a Shakira su entramado de empresas para defraudar a Hacienda
En su sentencia, ya firme, el magistrado acusa a la artista de omitir presentar las declaraciones tributarias "con intención de dejar a los órganos de las Administraciones Públicas Estatal y Autonómica, en el desconocimiento de los hechos imponibles que conformaban la obligación de tributar"
La sección 6 de la Audiencia de Barcelona ha reprochado a Shakira su entramado de empresas para defraudar 14,5 millones de euros a Hacienda entre 2012 y 2014 en su sentencia ya firme.
En la sentencia, consultada por Europa Press este jueves, el tribunal ha asegurado que omitió presentar las declaraciones tributarias "con intención de dejar a los órganos de las Administraciones Públicas Estatal y Autonómica, en el desconocimiento de los hechos imponibles que conformaban la obligación de tributar".
"Paralelamente, eludir dicha tributación en relación con los importantes rendimientos de su actividad económica y del capital mobiliario, que percibió, y con el patrimonio neto que detentó en esos ejercicios, ocultándolos mediante el empleo de un complejo de sociedades", ha añadido el tribunal.
El juicio se celebró este lunes y la previsión era que durara hasta el 14 de diciembre, pero se saldó en solo 10 minutos en los que el tribunal constató que acusaciones y defensa presentaron un acuerdo que Fiscalía, Abogacía del Estado, Abogacía de la Generalitat y la defensa de la artista ratificaron en la sala.
Shakira acepta tres años de cárcel por defraudar a Hacienda
Shakira reconoció en el juicio seis delitos contra Hacienda con las declaraciones del IRPF y el Impuesto de Patrimonio entre 2012 y 2014, y en el pacto se añadió una atenuante porque antes del juicio ya devolvió el dinero defraudado.
La condena pactada le supondrá a la artista una multa de 7.329.990 millones de euros (aparte de las cuotas que ya devolvió) y una pena de tres años de cárcel que no cumplirá a cambio de pagar otros 432.000 euros.
Temas
Más en Gente
- 
                
                                        
Ibai Llanos se hace un lío con el euskera: "¿Perdón?"
 - 
                
                                        
Xabier Curto, de Surfrider: “Los bulos climáticos se combaten con datos y educación”
 - 
                
                                        
Igor Yebra, el artista que cambió la fama internacional por la pasión de enseñar
 - 
                
                                        
Agustín Díaz Yanes: “No es lo mismo abordar una historia sobre ETA que hacer un thriller policíaco”