Iker Muniain rinde homenaje al Papa Francisco, fiel seguidor del San Lorenzo: "Ha sido un golpe muy duro"
El futbolista navarro habla en nombre de todos sus compañeros como capitán del club argentino y lanza un emotivo mensaje
El fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años ha generado una ola de tristeza en todo el mundo, pero en Argentina el impacto ha sido aún más profundo, especialmente en San Lorenzo de Almagro, el club de fútbol del que el pontífice fue hincha incondicional desde la infancia.
Relacionadas
Entre las primeras reacciones públicas, destacó la del futbolista Iker Muniain, actual capitán del equipo argentino. El navarro dedicó unas sentidas palabras que reflejaron no solo el duelo de la afición azulgrana, sino también el respeto hacia un seguidor que, pese a la distancia y a sus funciones, nunca dejó de apoyar al Ciclón.
Última hora de la muerte del Papa | El funeral de Francisco se celebrará el sábado 26 de abril
Un hincha eterno
Jorge Mario Bergoglio, más tarde conocido mundialmente como el Papa Francisco, siempre fue un aficionado declarado del San Lorenzo. Su vínculo con el club no fue un simple guiño nostálgico desde el Vaticano: fue una pasión viva, alimentada desde la infancia en el barrio de Flores, cuando acudía con su familia al Viejo Gasómetro. Aquella conexión nunca se rompió, ni siquiera al asumir la máxima responsabilidad de la Iglesia Católica. Era el socio número 88.235 del club, y pagaba personalmente su cuota mes a mes, sin aceptar regalos ni privilegios.
Su amor por San Lorenzo trascendía la simbología. Francisco recibía con entusiasmo las visitas del club en el Vaticano, lucía con orgullo la camiseta azulgrana y guardaba en el museo del Vaticano objetos históricos del equipo. Su vínculo espiritual también se materializó cuando bendijo la capilla del club en la Ciudad Deportiva, que hoy lleva su nombre.
Muniain, portavoz de un vestuario conmocionado
La noticia de su muerte impactó profundamente en la plantilla del San Lorenzo. En declaraciones para Movistar Plus, Iker Muniain expresó el pesar del vestuario: “Es un día muy triste… Para la ciudad y para el club, por todo lo que representaba el Papa Francisco para todos nosotros”. El exjugador del Athletic, que recaló en el fútbol argentino en una etapa inesperada de su carrera, ha asumido un rol protagónico dentro del equipo tanto dentro como fuera del campo.
“Sabíamos que su estado de salud no era el mejor, pero despertarnos con esta noticia ha sido un golpe muy duro. Siempre nos seguía y mandaba saludos”, añadió con emoción visible. Sus palabras reflejan no solo el respeto institucional hacia el pontífice, sino también un vínculo humano y cercano que Francisco había tejido con los jugadores a lo largo del tiempo.
La despedida de un cuervo inolvidable
En Buenos Aires, la reacción no se hizo esperar. San Lorenzo publicó un emotivo video de despedida en sus redes sociales, con imágenes que recorrían la vida del pontífice como hincha del club. "Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros", explicaban, acompañando el vídeo con una sucesión de momentos que unieron al Papa con los colores azulgranas desde su niñez hasta sus días en el Vaticano.
La capilla que lleva su nombre en la Ciudad Deportiva abrió inmediatamente sus puertas, y ya se ha programado una misa en homenaje Además, se espera que en el próximo encuentro ante Rosario Central, el club rinda tributo con un acto conmemorativo y una camiseta especial. No se descarta que el presidente del club, Marcelo Moretti, viaje al Vaticano para estar presente en los actos de despedida oficial.
La felicidad de Muniain en el San Lorenzo
El aterrizaje de Iker Muniain en San Lorenzo no fue fruto del azar ni de una decisión precipitada. Tras anunciar su salida del Athletic, donde levantó la Copa del Rey en su último gran acto como capitán, el futbolista vasco emprendió un nuevo camino marcado por el corazón más que por la razón. “Me gustan los caminos diferentes y me estimulan este tipo de retos”, explica en el documental 'Pibe Muniain', producido por Movistar+, que retrata su transición emocional y profesional hacia el fútbol argentino.
Rechazó propuestas millonarias de Arabia Saudí y descartó otras opciones más estables en lo deportivo, como la del Botafogo brasileño. Pero había algo en San Lorenzo que le tocaba el alma. “Esto es lo que quería, ver el contraste, sentir el golpe de realidad”, reconoce tras recorrer las villas que rodean el estadio del club de Boedo. En un año complejo para el equipo, Muniain no tardó en ganarse la cinta de capitán, reconocimiento que el propio Miguel Ángel Russo le otorgó al entender su liderazgo natural. Con contrato hasta 2026, Muniain ha encontrado en San Lorenzo un lugar donde ser feliz, donde el fútbol aún se vive con pasión genuina. “Esto no lo compra el dinero”, sentencia.
Temas
Más en Gente
-
Los famosos que recurrieron a la gestación subrogada
-
Leire Martínez y Ana Guerra coinciden en el tren durante el apagón y lo que pasa deja a sus seguidores sin palabras
-
Mikel Aspano: "En los campamentos de verano no hay móviles y hasta los chavales lo agradecen"
-
Verdeliss completa las 'Six Majors' en menos de 2 años y corre su 38ª maratón