Ana Ollo: “No viviría en otra ciudad que no fuese Pamplona”
Atleta de Beste Iruña y trabajadora de Kybse, Ana Ollo es una persona con una vida muy ajetreada. Por ello, el tatuaje que lleva en su muñeca (un reloj de arena) le recuerda la importancia que tiene aprovechar siempre el tiempo
pamplona - Ana Ollo es una deportista nata, comenzó jugando a baloncesto en Ardoi y cuando lo dejó probó con otras disciplinas hasta que se optó por el atletismo, deporte en el que decidió federarse a los 31 años.
¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?
-Me gusta pasar tiempo con mi familia, en especial con mis dos sobrinos, con mis amigos, con mi pareja y además me gusta mucho el cine y las series de televisión. Soy de vida tranquila y ahora que estamos metidos en el mundo del atletismo más todavía porque no puedes salir tanto de marcha por ahí.
¿Su tatuaje hace alguna referencia a ese tiempo libre?
-Tengo un reloj de arena en la muñeca, ahora que el tiempo es algo muy importante en mi vida porque tengo que hacer encaje de bolillos para llegar a todo, es un recordatorio para que siempre tenga en mente que hay que aprovechar el tiempo y no perderlo.
Comenzó como atleta federada a los 31 años, ¿qué le llevo a dar ese salto? ¿La curiosidad, o veía que podía dar todavía más en las carreras?
-Decidí dar el salto porque ya tenía 30 años y siempre me había gustado mucho correr, lo hacía porque me gustaba y salía a correr, pero sin ningún conocimiento. Además, se me daba bien y notaba que no sufría, en las carreras iba muy tranquila y podía ir incluso hablando y sin sufrir. Algunos compañeros me animaron y vi que era el momento porque después podía ser demasiado tarde, por eso me decidí a ver hasta dónde podía llegar.
¿Cómo escogió equipo o cómo ocurrió ese cambio?
-Un compañero del Beste Iruña, Cristóbal Galera, me lo propuso un día mientras corríamos por la Vuelta del Castillo. Me comentó si quería estar con ellos, hablé con el equipo y me gustó la propuesta, por lo que decidí seguir adelante.
¿Antes del atletismo practicó algún otro deporte?
-Hasta los 20 años jugué a baloncesto en el Ardoi, porque soy de Zizur. Cuando lo dejé, como soy muy movida, empecé a salir a correr porque era algo que tenía muy fácil, solo necesitaba unas zapatillas y podía salir en cualquier momento. También me apunté a un gimnasio y hacía spinning, pesas y bicicleta, todo lo que fuese deporte me llamaba la atención.
¿Cómo fue la decisión de dejarlo y pasarse a otras disciplinas?
-En esos momentos pensaba que era hora de dejarlo. Ahora mismo pensaría de una manera diferente porque entonces era solo una cría.
Además de correr, ¿trabaja en alguna empresa? ¿Cómo compagina entrenamientos y trabajo?
-Sí, desde que salí de la universidad conseguí ponerme a trabajar y ya llevo 10 años en Kybse, una empresa de amortiguadores situada en Ororbia. Tengo un horario partido así que intento encajarlo con los entrenamientos, salgo sobre las cinco y media de la tarde y el tiempo libre que me queda se lo dedico al atletismo.
¿Le queda tiempo para su vida social?
-Entre semana apenas tengo tiempo, mi vida social queda reducida a la que tengo con mis compañeros de trabajo y de correr.
A pesar de que suele ser complicado compaginar todo ¿se siente afortunada de tener trabajo? ¿La crisis y el paro le han tocado de cerca?
-Sí, desde luego, ya llevo diez años en el mundo laboral y gracias a ello he podido irme a vivir a un piso con mi novio. Soy muy afortunada por tener trabajo y estar en una empresa que va bien. Además, hemos tenido suerte y por ahora hemos esquivado ese gran problema del paro.
¿Cómo cree que se podría arreglar ese problema?
-Parece que ya está levantando la cosa, o así lo pintan, depende mucho de las decisiones que tomen los políticos y creo que es algo en lo que podemos hacer poco.
¿Piensa que la ciudadanía ha explotado ya y pedirá un cambio?
-Creo que no, en las próximas elecciones se va a notar esa necesidad de cambio, pero todavía hay cierto miedo porque lo desconocido siempre da un poco de respeto y habrá gente que prefiera quedarse con lo malo conocido antes que con lo bueno por conocer.
¿Confía en los nuevos partidos o todavía necesita ver más de ellos?
-Necesito ver más de ellos, porque visto lo visto en la política, ya no me fío de las palabras de nadie, necesito los actos.
Además, poco antes de comenzar la campaña para las elecciones siguieron saltando algunos casos de corrupción, cuando ve en las noticias estos sucesos, ¿qué sensación le producen?
-Es un hastío, casi hasta nos han acostumbrado a verlas y no debería ser así. Salen en las noticias un día sí y al siguiente también, entonces tenemos la sensación de que todo el mundo parece que lo ha hecho y no creo que sea así porque seguro que hay gente buenísima que está trabajando y lo hará bien. Por culpa de algunos, parece que la clase política está envenenada.
Si pudiese ser presidenta por un momento, ¿qué norma le gustaría poner en Navarra?
-Ahora que estoy metida en el atletismo, me gustaría que se diese algo más de apoyo a los deportes minoritarios.
¿Qué opina de la ley que se propuso para prohibir salir a correr por la ciudad?
-No me parece bien porque creo que no molestamos a nadie. Además, si se aprobase deberían buscar algún lugar para que pudiésemos entrenar con tranquilidad.
Hablando con otros corredores habituales en la Vuelta del Castillo, comentaban que es una zona donde no se molesta al resto de personas.
-Yo también lo creo, llevamos muchos años corriendo por allí y no molestamos a nadie. Cuando vas a un ritmo un poco elevado es muy difícil ir por la calle porque tienes que estar pendiente de los peatones, de los pasos de cebra de los semáforos... Así que optamos por ir allí porque es más cómodo para nosotros y menos molesto para el resto.
En Navarra, además de los políticos también ha sido muy sonado el escándalo de Osasuna, ¿cómo lo ha vivido? ¿Quién cree que puede ser el culpable/los culpables?
-Es una verdadera pena porque lo realmente importante es lo deportivo, que jueguen a fútbol y que traten de mantenerse en Segunda División, y a ser posible que en un futuro subiesen a Primera. Ese tipo de cosas ajenas no deberían empañar el nombre de Osasuna. Me da pena porque el fútbol mueve mucha gente aquí, hay muchas personas realmente seguidoras del equipo, a las que les gusta bajar al campo e incluso seguir al equipo en los viajes. Que por las decisiones de algunas personas concretas se pueda dañar a un club así es triste.
En lo deportivo, ¿cree que tienen opciones para salvarse del descenso?
-Sí, por supuesto, la esperanza nunca se pierde.
¿Le parece bien la llegada de Enrique Martín Monreal?
-Creo que había que intentar dar un cambio, si con el cambio de entrenador los jugadores se ve más motivados y las cosas mejoran, bienvenido sea.
Dejando un poco la polémica, ¿ha vivido en algún sitio que no sea Pamplona?
-Antes vivía en Zizur y a los 28 me vine a vivir en Pamplona. También viví fuera durante el último año de carrera en el que me fui a Tenesse, Estados Unidos.
¿Cómo fue la experiencia de vivir en el extranjero?
-Muy divertida. El último año de universidad nos fuimos tres personas de Pamplona allí para aprender inglés. Fue curioso porque fuimos a una universidad afroamericana, donde el 95% de los estudiantes eran afromericanos y nosotros dábamos la nota de color. Nosotros sabíamos a dónde íbamos y como no somos racistas ni nada parecido fuimos encantados, pero nos encontramos con que ellos sí que eran un poco racistas, incluso elegían esa universidad para poder estar juntos.
¿Cómo definiría Pamplona en tres palabras?
-Cómoda, tranquila y agradable.
¿Cuál sería el primer sitio al que llevaría a un visitante?
-Posiblemente le traería a la figura del encierro para que pudiese ver una de las señas de identidad de la ciudad.
¿Dónde le gustaría vivir si no fuese aquí?
-No hay posibilidad de negociación, solo Pamplona.
¿Qué ciudad o qué zona le queda por visitar?
-Me gustan las ciudades para visitar, no para vivir. Me gusta ver ciudades grandes y cosmopolitas, con mucha vida social. Por eso un lugar que me gustaría visitar es Nueva York, porque también me gusta mucho la gastronomía y tiene muchos lugares interesantes en ese aspecto.
¿Qué música le acompañaría en ese viaje?
-Siempre me acompaña Bunbury, así que seguro que sería su música.
¿Y qué tipo de películas?
-La verdad es que me gusta todo tipo de cine, siempre disfruto si la película es buena. Para este viaje creo que elegiría algo relacionado con la ciudad, una buena película ambientada allí o la serie Sexo en Nueva York.
¿Tiene algún referente deportivo?
-Sí, ahora que estoy empezando a correr como federada tengo el referente de la atleta Paula Radcliffe.
¿Y en la vida?
-Sí, tengo cerca mis referentes porque me gustaría parecerme a mis padres.
¿Recuerda algún gran consejo que le dieron?
-Sí, me han dado muchos, pero además, ellos han sabido guiarme en la vida y dirigirme a lo que podía ir siendo mejor para mí. Uno de los grandes consejos fue que estudiase ingeniería y no me confundí porque es una carrera que tenía muchas salidas y gracias a la que ahora mismo tengo mi puesto de trabajo.
¿Qué consejo le daría a una persona que empieza en el deporte?
-Que vaya poco a poco, que no se agobie porque lo principal es disfrutar y no hay que perder la ilusión. Siempre te tiene que motivar hacerlo, sin llegar a obsesionarte. Que no por entrenar mucho o competir te centres solo en mejorar tus marcas o tus resultados, porque es un hobby y hay que disfrutarlo como tal.
Parece que en estos tiempos de digitalización los consejos también se reparten por Internet, ¿es usuaria de redes sociales?
-Sí, como lo de correr es algo nuevo para mí suelo poner fotografías de las carreras en las que compito y de los podios. Suelo recibir mucho apoyo de mis amigos, familiares y la gente que me apoya y hace ilusión, la verdad es que es algo que te llega y es un subidón ver esos mensajes de ánimo y las felicitaciones.
¿En la lectura ha dado ese salto a lo digital o sigue prefiriendo el papel?
-Tengo un ebook, pero suelo preferir el papel porque me parece mejor, pero el ebook viene muy bien porque los libros son bastante caros.
¿En los periódicos también opta por el papel o se anima a leerlo en Internet?
-En eso no tengo dudas, siempre en papel.
También están de moda las fotos de los viajes en redes como Instagram, ¿cuál sería su viaje perfecto? ¿playa o montaña?
-Uno que ante todo tenga buen tiempo, pero ni playa ni montaña, sería una buena ciudad que visitar.